Kategoriak: All - comunicación - entrevista - cuestionario - productividad

arabera Jaquelin BOHORQUEZ ORDONEZ 4 years ago

506

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN PYMES Y EMPRESAS FAMILIARES.

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN PYMES Y EMPRESAS FAMILIARES.

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN PYMES Y EMPRESAS FAMILIARES.

COMPRENDE QUE?

crear unidades empresariales basadas en principios sólidos de organización y gerenciamiento, que puedan proveer condiciones de trabajo satisfactorias para quienes en ellas se desarrollan. Aspiramos, además, a que estas conclusiones puedan enriquecer el entrenamiento de empresarios, socios gerentes y empleados, ayudándolos a conocer los requerimientos de sus roles y de los sistemas organizacionales en los que trabajan.
Reuniones de socios. Las reuniones periódicas de los socios o del directorio en su conjunto constituyen un recurso preventivo para evitar la emergencia de conflictos y lograr la cohesión que un grupo societario requiere.
Acuerdos entre familiares socios. Para asegurar la continuidad de la empresa y evitar la emergencia de problemas, puede ser necesario establecer un protocolo privado que todos los socios se comprometan a aceptar
Directores externos no familiares. Introducir directores externos de reconocida trayectoria y confianza para la familia puede ayudar a lograr la cuota de racionalidad y excelencia que se necesita para tener un directorio formación.
La familia al directorio. Supone diferenciar entre ser propietario y conducir profesionalmente. Desde el punto de vista de la empresa, la familia constituye una sociedad, que comparte un capital.
Estrategias de consolidación de la empresa familiar para la prevención de conflictos

Que es?

Es un proceso que permite conocer la situación real de las organizaciones, así como descubrir problemas en áreas de oportunidad, con el fin de corregir y aprovechar para la mejora de las empresas.
FUNCIONAL
La entrevista grupal. dirigida a un grupo significativo de la organización, se suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional.
Análisis de redes de comunicación. Analiza la estructura de comunicación de una organización y su efectividad. Se evalúa la información difundida, cantidad, grupos o posibles bloqueos.
El análisis de experiencias críticas de comunicación. Sirve para conocer las experiencias positivas y negativas que existen dentro de la organización.
Análisis de transmisión de mensajes. Consiste en un cuestionario especializado que descubre el proceso de difusión de un mensaje en la organización este evalúa la efectividad de la cadena de comunicación.
Cuestionario. es un método económico y eficaz para adquirir mayor informacion en menor tiempo ademas de facilita el análisis estadístico.
Entrevista. Esta técnica se complemento entre el cuestionario y la entrevista por su interacción personal.
Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicación en la satisfacción en el trabajo, en la productividad, en el compromiso y el trabajo en equipo.
Evaluar los sistemas y procesos de la comunicación externa de la organización, entidades públicas y privadas con las cuales existe interdependencia.
Objetivos
se pueden examinar principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la organización, y la innovación.
Encuesta. es la información recogida por medio de esta técnica puede emplearse para un análisis cuantitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o imprecisa. El método que puede utilizarse para levantar la encuesta es el cuestionario.
Técnicas cuantitativas aplicables:
Discusión en grupos pequeños. Sesiones de grupo con una discusión dirigida.
Análisis de documentos. Esta técnica requiere la recolección de varios documentos que deberán ser analizados con el fin de obtener la mayor cantidad de información.
Observación de una manera para realizar esta técnica es la de pertenecer al grupo para realizar un ejercicio practico.
Subtopic
Técnicas cualitativas aplicables:
Con el primero se busca la medición precisa de ciertas variables establecidas de antemano y su posterior comparación, el segundo depende más de la agudeza de la percepción del investigador al analizar los datos.
El proceso del diagnóstico en enfoques: cualitativo y cuantitativo.
Métodos y técnicas
Materiales: Tecnología, instalaciones, mobiliario y equipo.
Estructurales: Políticas y procedimientos, normas, sistemas de status internos, estructura del poder.
Lenguaje, comportamiento no verbal, rituales y formas de interacción.
Los aportes de las ciencias sociales al campo de las empresas y de las organizaciones en general –en particular, los que se produjeron en el mundo a partir de la década de 1930– acompañaron cambios de enfoque y de modelos de gestión. Enriquecieron el concepto de organización y superaron el pensamiento elementarista, que las concebía como un mecanismo cerrado y separado del ambiente.
Antecedentes del análisis organizacional

Topic principal