Kategoriak: All - conocimiento - instituciones - ciencia - educación

arabera paola rosas 2 years ago

359

La investigación social como actividad institucionalizada y como experiencia socio-histórica

La investigación social se ha desarrollado como una actividad institucionalizada y una experiencia socio-histórica, centrándose en la evolución del razonamiento y del método científico a lo largo de las diferentes etapas de la sociedad.

La investigación social como actividad
institucionalizada y como experiencia
socio-histórica

La expansión y dispersión de las ciencias humanas y sociales

Su inaccesibilidad desde los parámetros institucionalizados

La institución. Marco normativo de la organización de la investigación social
El desarrollo de las ciencias sociales se encuentra íntimamente vinculado con la historia de la sociedad,
El académico-investigador El investigador como actor social e institucional es producto de un doble proceso, uno de formación y otro de socialización.
El “par académico”: es la práctica que detenta uno de los reconocimientos social e institucionalmente más extendidos y fortalecidos.
La actividad de investigación, también es regulada para su ejecución por un ordenamiento normativo del mismo orden.

La investigación social como actividad institucionalizada y como experiencia socio-histórica

Proceso de institucionalización de la investigación

La sociología de la ciencia y la sociología de la educación
Se ha centrado en la recuperación del desarrollo evolutivo del razonamiento y del método científico en las distintas etapas de desarrollo de la sociedad.

Ha dirigido su atención a los factores sociales constitutivos de la ciencia y del conocimiento de lo social, así como al papel social que el científico ha desempeñado como productor de conocimiento

Sociología de la educación

Se inclina por el estudio de
Las instituciones, su dinámica social y sus respectivas formas de organización y administración

Condición socio-histórica del desarrollo de las ciencias sociales

Identificar dónde radica el carácter innovador del conocimiento y de la investigación en cienciassociales

La habituación de los individuos a los nuevos patrones de relación y de comunicación global puede darse a un ritmo tal que permita la instauración de nuevos mecanismos de interacción y creatividad antes impensables.

Pueden mantener cierto margen de autonomía con respecto a la sociedad en red, al mundo digitalizado, y a las relaciones de poder social e institucional existentes

Expone la

La complejidad de la vida social y sus implicaciones educativas