arabera Tatiana Martínez 1 year ago
276
Honelako gehiago
Reconoce
La politicidad de su accionar en el sentido que puede favorecer transformaciones en los procesos que producen enfermedad (Arenas, 2022).
Produce
Movilizaciones sociales para afectar los determinantes que inciden en los procesos de salud-enfermedad.
Enfoques
Comprende
Dos enfoques: el cuantitativo que mira las particularidades y el cualitativo que mira la totalidad.
Determinados principios transformacionales
Los cuales son
Inculcarse como una epidemiología basada en la comprensión de los determinantes sociales.
Dinamización de la salud colectiva como movimiento alternativo.
Instaurarse como una disciplina centrada en el análisis de las formas de reproducción social de los determinantes del proceso salud-enfermedad(Arenas, 2022).
Los procesos de salud-enfermedad en los colectivos.
Se enfoca en
«La formulación del discurso científico sobre la salud-enfermedad en el ámbito colectivo» (Arenas, 2022).
Se entiende como
Una construcción sociohistórica con una estructura teórica y operativa conformada a los paradigmas vigentes del complejo médico-industrial (Arenas, 2022).
Se ha centrado
En el estudio de lo poblacional desde los aspectos individuales desde los principios de causalidad lineal.
Ahonda
Los problemas de salud-enfermedad para lograr su control desde una forma metódica.
Objeto de estudio
«Estudia la distribución y los determinantes de los estados y eventos relacionados con la salud» (Arenas, 2022).
Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan, envejecen, y los sistemas establecidos para combatir las enfermedades que padecen (Alfaro, 2018).
Se relacionan
Con aspectos biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales, alimenticios, económicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y religiosos (Alfaro, 2018).
Se infiere que
Los determinantes estructurales y las condiciones de vida constituyen los determinantes sociales de la salud causantes de las desigualdades sanitarias (Mata, et al, 2016).
Abarca
Tres variables clásicas de la epidemiología: tiempo, lugar y persona: ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿en quiénes?
Se fundamenta
En el enfoque epidemiológico no solo interesa la descripción de los eventos en salud, sino que también está orientado a buscar las explicaciones del por qué suceden esos eventos.
Consideraciones
La enfermedad en la población tiene factores asociados: temporalidad, fuerza de asociación, consistencia de la observación, especificidad de la causa, gradiente biológico y la plausibilidad biológica (Hill, 1965).
La enfermedad en la población no se distribuye homogéneamente.
La enfermedad en la población no ocurre por azar.
Desencadenó
Diferentes posturas teóricas en relación a su definición.
Como
Para algunos autores, la epidemiología es la disciplina fundacional de la salud pública lo que le permite hacer denuncia social (Arango, 2010).
Para Kawakita., et al, la epidemiología es la rama de la salud pública cuyo propósito es describir y explicar la dinámica de la salud poblacional(Arango, 2010).
Analiza
Los daños a la salud y los eventos asociados a la salud colectiva.
Propone
Medidas de prevención, control o erradicación de enfermedades.
La distribución y los factores determinantes de las enfermedades