Historia Natural de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Signos y Síntomas
Se pueden dividir en dos grupos grandes
La pirosis es un síntoma frecuente se presenta hasta en 75% de los casos, por lo que se menciona cono síntoma principal
Esofágicas y extra esofágicas
Diagnostico
El cuadro clínico sugiere la ERGE. Carlsson y Dent elaboraron un cuestionario de siete preguntas donde se encuentran los síntomas primordiales
¿ Como se diagnostica?
Manometría esofágica o pH esofágico:
Endoscopia:
Radiografías gastrointestinales superiores
Triada Ecológica
Huésped
Niños lactantes, mujeres embarazadas
Medio ambiente
El tabaquismo, el alcoho, sedentarismo, alimentos ultra procesados con alto contenido de grasas
Agente
Medicamentos como las apirina
No biológicos
Biológicos
Periodos de la enfermedad
Patogénicos
El ascenso gástrico hacia la region del tórax, lo que provoca reflujo del contenido gástrico. secundario de los cambios de presiones que se manejan tanto en la cavidad torácica como en la abdominal
Prepatogenico
Aun no presenta signos
El expedienté deberá de tener
Indicación terapéutica.
Evitar
Chocolate
Fumar
bebidas cítricas
Café
Pronóstico;
Es bueno, y hasta 90% logran un buen control de los síntomas con un tratamiento optimo
Diagnósticos o problemas clínicos;
Impedanciometria
Ph Metria
Cuadro clínico
Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
Endoscopia
Exploración física.
Interrogatorio
Historia Clínica.
Es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho a la protección de la salud
imagenológicos
gráficos
escritos
Estar integrado por documentos
El expediente clínico
Niveles de prevencion
Nivel 5. Rehabilitación
Alimentación especial
Dieta variada y equilibrada, con un contenido alto de fruta, verdura y fibra vegetal de cereales y legumbres.
Distribuir la ingesta total del día en 5 tomas, mejor que 3, para evitar picar entre horas. Comer lentamente y masticar bien los alimentos.
Evita el café, tanto con cafeína como descafeinado, ya que aumenta la acidez del estómago-
Evita las comidas y las bebidas que favorecen la relajación del EEI como las grasas (especialmente fritos), pimienta y especias, chocolate, alcohol, bebidas con gas, café, frutos cítricos, tomate y productos mentolados
Aumentar la ingesta de ácidos ω–3 y ω-6 por su acción antiinflamatoria
Nivel 4. Limitación del año
cirugía
Nissen
Tratamiento farmacológico
Inhibidores de bomba de protones.
Antagonistas H2.
Antiácidos.
Nivel 3. Diagnostico precoz y tratamiento oportuno
Detener tempranamente el avance de la enfermedad y prevenir la difusión de la misma
Nivel2. protección especifica y inespecífica
Son medidas que protegen y previene la apariencia de la enfermedad
Nivel 1. Primeros promoción y prevención
Evitar ciertos alimentos:
alimentos ácidos, como frutas cítricas y tomates
bebidas alcohólicas
chocolate
café y otras fuentes de cafeína
alimentos ricos en grasa
Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad o detener avances
¿Qué es ?
Es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución)