Kategorie: Wszystkie - paradigmas - cuantitativo - métodos - enfoques

przez Nayeli Onofre 4 lat temu

365

Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante

Metodología de la investigación
educativa: posibilidades de integración
M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante

Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante

Análisis y discusión

sobre
la necesidad de diferenciar entre métodos y
asi
para poder tomar posición.
cierta profundidad los argumentos que se presentan, tanto a favor como en contra,
También es importante analizar con
necesidades
técnicas de investigación
diferenciar entre metodos y

Antecedentes

y la
los paradigmas cualitativo y cuantitativo:

Todo sirve: posición que agruparía a aquellos que mantienen una actitud en la línea de la epistemología radical de Feyerabend sustentada sobre el principio de que no existe idea-por antigua y absurda que sea-que no contribuya a mejorar nuestro conocimiento.

Dialéctica: aquellos que pretenden usar las diferencias entre perspectivas competitivas contrarias a fin de avanzar nuevos modos de conocimiento

De contingencia: de quienes consideran que el investigador debe aplicar el paradigma que le parezca mejor -más apropiado- a la situación.

De síntesis: de aquellos que pretenden combinar las aportaciones más valiosas de cada paradigma

De supremacía: característica de aquellos que consideran que uno de los paradigmas es superior.

propia de los actores.

Subtopic

demás

perspectiva paradigmática distinta y única que se encuentra en conflicto con las

cada tipo de método se halla ligado a una

fenomenológica que quiere entender los fenómenos sociales desde la perspectiva
con independencia de los estados subjetivos de las personas
La positivista que busca los hechos o causas de los fenómenos sociales
perspectivas teóricas principales:
Taylor y Bogdan (1986) consideran

El empleo de métodos

cuantitativos
métodos
para

social.

investigación

la

Cualitativos y de

¿Podemos combinar ambos enfoques?

no ver estos enfoques como antagónicos sino como complementarios
actualmente hay una tendencia que parece muy sana a
Diversos autores señalan la conveniencia de combinar ambos enfoques.

Conclusiones

3.-
si esto contribuye al logro de sus propósitos
del enfoque positivista pueden ser utilizados por los investigadores cualitativos
Aunque los procedimientos cuantitativos han sido predominantemente típicos
2.-
supone una subordinación de un enfoque al otro
pretendido mantener sus posiciones originales como dominantes, lo que
Algunas de las propuestas que sugieren la integración de ambos enfoques han
1.-
conveniencia de integrar ambos enfoques en una misma investigación.
o enfoques cualitativos en la investigación social, y en particular, sobre la
Ha existido una disputa sobre la conveniencia de utilizar enfoques cuantitativos
Socio critico

emancipatorio.

persigue un conocimiento

interactiva

la realidad es dinámica, evolutiva e

Interpretativo

intangible y holística.

la realidad es múltiple,

explicaciones ideográficas.

se buscan

Positivista

tangible y simplificada

la naturaleza de la realidad es única, fragmentable,

mediante leyes nomotéticas

se persigue un conocimiento de tipo técnico expresado

Paradigma

cuantitativo

particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales

posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva,

cualitativo
la antropología social.
fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de
postula una concepción global