Categorii: Tot - hipótesis - estudio - investigación - literatura

realizată de Martín B 2 ani în urmă

259

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA:REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

El desarrollo de la perspectiva teórica en una investigación es crucial para establecer hipótesis y afirmaciones que guiarán el estudio. Además, amplía el horizonte del estudio y documenta la necesidad de su realización, lo que previene errores comunes.

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA:REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Topic flotante

Depende del grado en el desarrollo del conocimiento

Revisar la literatura: Se apoya en la búsqueda por internet y su finalidad es obtener referencias o fuentes primarias: por medio de: “palabras clave”, “descriptores” o “términos de búsqueda”

Ventajas y desventajas de utilizar internet como fuente para localizar literatura

Desventajas: Con frecuencia las investigaciones colocadas en sitios web no están revisadas por expertos. Los reportes de investigación u otros documentos de los sitios web pueden ser textos plagiados o que se reproducen sin el consentimiento de autores. Puede ser muy tardado localizar estudios pero no incluyen investigaciones con datos sino opiniones, ideas o servicios de consultoría. La información puede estar desorganizada y ser poco útil. Para tener acceso a la mayoría de los textos completos de artículos, se debe pagar entre 5 y 30 dólares estadounidenses.
Ventajas: Acceso fácil las 24 horas del día. Gran cantidad de información en diversos sitios web sobre muchos temas, Información en español, información reciente, el acceso a los sitios web es inmediato a través de buscadores. En la mayoría de los casos el acceso es gratuito o de muy bajo costo. El investigador puede crear una red de contactos que le ayuden a obtener la información que busca. Los estudios que se localicen pueden imprimirse de inmediato.

Fases

• Revisión • Detección • Consulta • Extracción y recopilación • Integración

Fuentes

*Primarias *Secundarias *Terciarias
Planteamiento del problema e hipótesis. Paradigma del investigador. Diseño. Muestra: tamaño, características de participantes, método de selección utilizado. Estrategia de análisis y tipos de análisis realizados. Resultados y discusión.

Proceso de investigación cuantitativa: Desarrollo de la perspectiva teórica, que proporciona el estado del conocimiento y da el sustento histórico. Es un proceso y un producto (marco teórico), que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005).

PAPEL DEL MARCO TEÓRICO DURANTE EL PROCESO CUANTITATIVO: • Aprender más acerca de la historia, origen y alcance del problema de investigación. • Explicar diferencias y similitudes entre nuestros resultados y el conocimiento existente. • Conocer qué métodos se han aplicado exitosa o erróneamente para estudiar el problema específico o problemas relacionados. • Analizar formas de cómo podemos interpretar los datos. • Saber qué respuestas existen actualmente para las preguntas de investigación. • Ubicar nuestros resultados y conclusiones dentro del conocimiento existente. • Identificar variables que requieren ser medidas y observadas, además de cómo han sido medidas y observadas. • Construir teoría y explicaciones. • Decidir cuál es la mejor manera de recolectar los datos que necesitamos y dónde obtenerlos. • Desarrollar nuevas preguntas de investigación e hipótesis. • Resolver cómo pueden analizarse los datos. • Refinar el planteamiento y sugerir hipótesis. • Justificar la importancia del estudio.

Detectar, obtener y consultar la literatura pertinente: Extraer y recopilar la información de interés.

Es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren. Si compramos artículos de revistas científicas. En todas las áreas de conocimiento, las fuentes primarias más consultadas y utilizadas para elaborar marcos teóricos son libros, artículos de revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y eventos similares, entre otras razones, porque estas fuentes son las que sistematizan en mayor medida la información, profundizan más en el tema que desarrollan y son altamente especializadas
Revisiones de libros o artículos
De opiniones
Ensayos
Reportes descriptivos
Artículos conceptuales o teoréticos
Revisiones, síntesis, metaanálisis
Reportes de evaluación o diagnóstico
Reportes de investigación empírica (resultados)

CONTRUIR EL MARCO TEÓRICO

EJEMPLOS: Estructuramos el marco teórico con base en los cuatro temas:(apartados): 1.Definiciones, características y enfoques del clima organizacional. 2. Dimensiones del clima organizacional. 3. Modelos del clima organizacional. 4. Medición del clima organizacional
Método por índices para construir el marco teórico (vertebrado a partir de un índice general) desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico.
Creswell (2013a y 2005) recomienda que el marco teórico de propuestas de tesis (licenciatura y maestría) oscile entre 8 y 15 cuartillas estándares, en artículos para revistas científicas, de seis a 12; en tesis de licenciatura y maestría, de 20 a 40; y en disertaciones doctorales, de 40 a 50. Una tendencia es que el marco teórico sea breve y concreto, pero sustancial (con referencias sobre el planteamiento del problema). Savin-Baden y Major (2013) consideran una extensión aproximada de 10 000 palabras y desarrollar entre cuatro o cinco apartados fundamentales.
CONCEPTOS BÁSICOS: • Bases de referencias y datos • Esquema conceptual • Estrategia de elaboración del marco o perspectiva teórica • Estructura del marco o perspectiva teórica • Evaluación de la revisión realizada en la literatura • Fuentes primarias • Funciones del marco teórico • Generalización empírica • Marco teórico • Modelo teórico • Perspectiva teórica • Proceso cuantitativo • Referencias • Revisión de la literatura • Teoría
Se organiza y edifica por vertebración (ramificación) del índice y mapeo de temas y autores
Varias teorías desarrolladas

Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se tienen los objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio.

Método de mapeo: profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico

Referencias: algunos autores sugieren un mínimo de 30 referencias para una tesis de pregrado o maestría y artículos para publicar en revistas académicas. en una investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar entre 15 y 25, en una tesina entre 20 y 30, en una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una tesis de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una revista científica, entre 40 y 60.

Google tiene uno de los mejores sistemas de búsquedas avanzadas, pero para una consulta más completa es necesario acudir a otras bases más especializadas, como EBSCO (Academic Search), SAGE, ERIC, Social Citation Index, Cochrane, JSTOR, PsycINFO, etc. (véase apéndice 2, del centro de recursos en línea).

Búsqueda sencilla

Búsqueda avanzada

Etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica

Funciones del desarrollo de la perspectiva teórica

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación

Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones

Documenta la necesidad de realizar el estudio

Amplía el horizonte del estudio

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio

Prevenir errores

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

La revisión de la literatura debe iniciarse desde el comienzo del estudio porque el conocimiento que nos brinda es útil para plantear el problema de investigación y posteriormente nos sirve para refinarlo y contextualizarlo.