Categorii: Tot - entrevistas - confiabilidad - conducta - validez

realizată de Luis Rossi 1 an în urmă

229

Evaluación y clasificación de la conducta anormal

El texto aborda la evaluación y clasificación de la conducta anormal, destacando diversas técnicas como observaciones, exámenes psicológicos y neurológicos, y entrevistas. Las entrevistas son una técnica común que ayuda a recopilar información crucial sobre la historia y síntomas de la persona evaluada, aunque pueden estar sujetas a errores como preguntas ambiguas o prejuicios del entrevistador.

Evaluación
y clasificación de la
conducta anormal

Evaluación y clasificación de la conducta anormal

La ética en la evaluación

Los psicólogos clínicos deben seguir los estándares éticos establecidos por organizaciones profesionales, como la Asociación Americana de Psicología (APA), y deben estar familiarizados con las leyes y regulaciones locales y estatales que rigen la práctica de la evaluación.
Las prácticas no éticas, como la falsificación de resultados o la manipulación de la información, son inaceptables en la evaluación y pueden tener consecuencias graves para los pacientes y los profesionales de la salud mental.
Los prejuicios culturales son un tema importante en la ética de la evaluación, ya que los profesionales de la salud mental deben ser conscientes de sus propios prejuicios y trabajar para evitar la discriminación y el sesgo cultural en la evaluación.
La invasión de la privacidad es un tema importante en la ética de la evaluación, ya que los profesionales de la salud mental deben equilibrar la necesidad de obtener información precisa con el derecho de los pacientes a mantener su privacidad.
La confidencialidad es un aspecto importante de la ética en la evaluación, ya que los profesionales de la salud mental deben proteger la privacidad y la información personal de sus pacientes.
La ética en la evaluación se refiere a la responsabilidad y el compromiso de los profesionales de la salud mental para garantizar que la evaluación se realice de manera justa, precisa y respetuosa.

Pruebas e inventarios psicologicos

Las pruebas de deterioro cognitivo se utilizan para evaluar la presencia y el grado de deterioro cognitivo en personas mayores o en personas con enfermedades neurodegenerativas.
Las pruebas de inteligencia son una forma de prueba psicológica que se utilizan para medir la capacidad cognitiva de una persona, incluyendo habilidades verbales, numéricas y espaciales.
Las pruebas proyectivas de personalidad son una forma de prueba psicológica que presenta estímulos ambiguos al examinado, como manchas de tinta, imágenes o frases incompletas, y se le pide que responda a ellos de alguna manera.
Las pruebas e inventarios psicológicos se diferencian en su forma, estructura y contenido, y comparten dos características que involucran la aplicación estándar y el uso de una muestra de estandarización.
Las pruebas e inventarios psicológicos se han desarrollado para entender las dinámicas y los conflictos de la personalidad, y se utilizan para evaluar la psicopatología de la personalidad y el rendimiento intelectual.
Las pruebas e inventarios psicológicos pueden ser orales o escritos, grupales o individuales, y pueden variar en su grado de objetividad y contenido.
Las pruebas e inventarios psicológicos son herramientas estandarizadas utilizadas para evaluar diferentes aspectos de la personalidad, la conducta, el desarrollo de habilidades sociales, capacidades intelectuales, intereses vocacionales y deterioro cognitivo.

Validez:

Una medida o prueba es considerada válida si mide lo que se supone que debe medir y si está relacionada con otras medidas o pruebas que miden lo mismo.
La validez se puede medir de diferentes maneras, como la validez de contenido, la validez de criterio y la validez de constructo.
La validez se refiere a la precisión y exactitud de una medida o prueba.

Relacion de Validez y Confiabilidad

La confiabilidad y la validez son importantes para garantizar que las medidas y pruebas utilizadas en la evaluación sean precisas y útiles.
Una medida o prueba puede ser confiable pero no válida, pero no puede ser válida si no es confiable.
La confiabilidad es un requisito previo para la validez, ya que una medida o prueba debe ser consistente y estable para poder ser precisa y exacta.

Técnicas de evaluación:

Otras técnicas de evaluación incluyen: observaciones, exámenes psicológicos ,neurológicos, y la recopilación de informes de familiares o amigos de la persona.
Los errores en las entrevistas pueden incluir preguntas ambiguas, preguntas sugestivas, falta de atención a las respuestas de la persona y prejuicios personales del entrevistador.
Las entrevistas son una técnica común de evaluación que implica hacer preguntas a la persona para obtener información sobre su historia, síntomas y otros factores relevantes.
Las técnicas de evaluación se utilizan para recopilar información sobre la persona y su condición.

La conducta anormal:

La evaluación de la conducta anormal implica la recopilación de información sobre la persona, incluyendo observaciones, conversaciones, entrevistas y exámenes psicológicos y neurológicos.
La clasificación de la conducta anormal se utiliza para identificar y categorizar diferentes patrones de conducta, procesos de pensamiento y perturbaciones emocionales.
La conducta anormal puede ser causada por factores biológicos, psicológicos o sociales.
La conducta anormal se refiere a patrones de comportamiento, pensamiento o emoción que son inusuales, disfuncionales o causan malestar significativo.

Confiabilidad:

Una medida o prueba es considerada confiable si produce resultados consistentes y estables en diferentes momentos y con diferentes evaluadores.
La confiabilidad se puede medir de diferentes maneras, como la confiabilidad test-retest, la confiabilidad interevaluador y la confiabilidad interna.
La confiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de una medida o prueba.