Categorii: Tot - memoria - miedo - atención - tristeza

realizată de luis esteban romero estrada 2 ani în urmă

188

Lluvia de ideas de emoción, atención y memoria. autora luz diani mendoza rodriguez

Lluvia de ideas de emoción, atención y memoria. autora luz diani mendoza rodriguez

Lluvia de ideas de emoción, atención y memoria.

Memoria

La memoria es algo que acompaña al niño desde el momento que nace y este se va desarrollando a lo largo de su vida y se convertira en un instrumento importantisimo.

la capacidad de memorizar tiene que ver mucho con el desarrollo de la observacion y la atencion, por el sentido de la vista y el oido cobran especial importancia entre los 3 y los 6 años ya que son las dos mas importantes para estimular la memoria de los niños.

Como funciona la memoria:

*Las tecnicas para mejorar la memoria.

*Cuanto mas tiempo se dedica a memorizar.

*Es necesario organizar el material que se va a memorizar.

*La repeticion activa.

*La forma habitual de poner a prueba la memoria.

*Mejor sera la retencion.

*Es mas eficaz distribuir una actividad en varias seciones.

*Es importante establecer un sentido temporal.

*Cuando asociamos un aprendizaje nuevo con otros anteriores , la retencion es mucho mejor.

autora: diani luz mendoza Rodriguez
  1. estudiante: Diani Luz Mendoza Rodriguez


Atención

El entorno de un niño esta repleto de informaciones, novedades y estimulos y por ello es dificil para ellos mantener una atencion y una concentracion en los estudios.

Consejos para favorecer la atencion y concentracion de los niños:

*Sintentizar y resumir: resumir mentalmente lo que se ha escuchado durante una explicacion.

*Intercalar descansos. el proceso de atencion sigue una curva que suele decaer con el tiempo por ello.

*Trazar mentes y objetivos: es muy importante que el niño tenga claras las metas de alcanzar, cuando queremos algo de verdad y con fuerza, por tanto, si el niño tiene claro su objetivo en el estudio,

*Central la mente: requiere de un calentamiento previo y puede consisitir en dedicar unos minutos.

*Organizar tareas. conviene realizar las tareas mas dificiles cuando el niño este mas descansado.

*Marcar tiempos: Es necesario establecer un tiempo para realizar cada tarea o actividad y que se exija realizarla en el tiempo previsto.

*Crear rutinas y hábitos de estudio: Conviene empezar a estudiar todos los días a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral.

*Diversificar las tareas: Cambiar de materia o asignatura cada cierto tiempo.

*Diversificar las tareas: Cambiar de materia o asignatura cada cierto tiempo,

*Evitar distracciones: prescindir de todo aquello que puede distraer la atención del niño.

Emociónes:

Tristeza
Sin la tristeza no podria existir la alegria, como ibamos a saber lo maravillosa que es la risa si nunca lloramos, la tristeza nos ayuda a refelxionar, ahondar mas en nuestros sentiientos y motiva a superar y enfrentar aquello que nos hace tanto daño.
Asco
El asco ayuda a elegir, o aprender a decir no, ayuda al niño a formar una personalidad y a decir quiero esto porque este otro no me gusta, y los niños serian conformista que no podria tener una personalidad fuerte ni tomar decisiones importantes en la vida.
Miedo
Los niños tienen miedo, pero el miedo debe hacer acto de presencia, ya que si nuestros niños no tuvieran miedo de nada, pondrían en riesgo su vida constantemente, ellos tiene miedo a caersen, miedo a tropezar.
Alegria
Es una de las emociones mas agradables o positiva, se trata de un sentimiento de placer podemos sentir alegría cuando alcanzamos una meta o se vive una experiencia enriquecedora.
Ira
Cuando los niños se dejan llevar por la ira no existe el razonamiento y explotan.