Kategorier: Alle - sistemas - personal - supervisión - organización

af MAYTE REYES 1 måned siden

99

2.2 El control interno en las organizaciones privadas

Las organizaciones privadas dependen de un control interno efectivo para asegurar la eficiencia y efectividad de sus operaciones. Este control se implementa mediante la supervisión interna y externa, así como el autocontrol.

2.2 El control interno en las organizaciones privadas

2.2 El control interno en las organizaciones privadas

Referencias bibliográficas

Isaza Serrano, A. (2012). Capítulo 1. Componentes de un Sistema de Control Interno, en Sistema de control interno y gestión de la calidad. Guía para su implantación en empresas públicas y privadas. Bogotá. Ediciones de la U. ISBN: 978-958-762-057-3, pp. 19-24. https://books.google.com.mx/books?id=BTSjDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Sistema+de+control+interno+y+gesti%C3%B3n+de+la+calidad.+Gu%C3%ADa+para+su+implantaci%C3%B3n+en+empresas+p%C3%BAblicas+y+privadas&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Sistema%20de%20control%20interno%20y%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20calidad.%20Gu%C3%ADa%20para%20su%20implantaci%C3%B3n%20en%20empresas%20p%C3%BAblicas%20y%20privadas&f=false
Estupiñán Gaitán, R. (2015). Parte 1. La empresa y los hechos económicos y Parte 2. En control interno en el ambiente empresarias (sólo capítulo 1), en Control interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. 3ra edición. Bogotá. EcoEdiciones, pp. 1-21. https://books.google.com.mx/books?id=qcO4DQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=en+Control+interno+y+fraudes:+an%C3%A1lisis+de+informe+COSO+I,+II+y+III+con+base+en+los+ciclos+transaccionales.+3ra+edici%C3%B3n.&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=en%20Control%20interno%20y%20fraudes%3A%20an%C3%A1lisis%20de%20informe%20COSO%20I%2C%20II%20y%20III%20con%20base%20en%20los%20ciclos%20transaccionales.%203ra%20edici%C3%B3n.&f=false

Fiscalización y Rendición de Cuentas Prof. Laura Patricia Atilano González María Esther Reyes Tamayo. 301410962

Enfoques

Enfoque integral: Considera todos los aspectos del control interno como una parte interrelacionada del sistema organizacional.
Enfoque normativo: Basado en cumplir con estándares establecidos por organismos reguladores o normativas internacionales (como COSO).
Enfoque basado en riesgos: Se centra en identificar y gestionar riesgos específicos que pueden afectar los objetivos empresariales.

Tipos

Control interno operativo: se enfoca en la eficiencia y eficacia de las operaciones de la empresa.
Control interno administrativo: se enfoca en la gestión y administración de la empresa.
Control interno contable: se enfoca en la precisión y confiabilidad de la información financiera.

Elementos

Supervisión
Elementos de supervisión • Una efectiva unidad de auditoría independiente, hasta donde sea posible y factible, de las operaciones examinadas o procedimientos de autocontrol en las dependencias administrativas y de apoyo logístico.
• Interna • Externa •Autocontrol
Sistemas y procedimientos
Elementos, sistemas y procedimientos Un sistema adecuado para la autorización de transacciones y procedimientos seguros para registrar sus resultados en términos financieros.
• Manuales de procedimientos • Sistemas • Formas • Informes
Personal
Elementos de personal • Prácticas sanas y seguras para la ejecución de las funciones y obligaciones de cada unidad de personas, dentro de la organización. • Personal, en todos los niveles, con la aptitud, capacitación y experiencia requeridas para cumplir sus obligaciones satisfactoriamente. • Normas de calidad y ejecución claramente definidas y comunicadas al personal.
• Selección • Capacitación • Eficiencia • Moralidad • Retribución
Organización
Elemento de organización Un plan lógico y claro de las funciones organizacionales que establezca líneas claras de autoridad y responsabilidad para las unidades de la organización y para los empleados, y que segregue las funciones de registro y custodia.
• Dirección • Asignación de responsabilidades • Segregación de deberes • Coordinación

• Proteger los activos y salvaguardar los bienes de la institución. • Verificar la razonabilidad y confiabilidad de los informes contables y administrativos. • Promover la adhesión a las políticas administrativas establecidas • Lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

Es un proceso, ejecutado por la junta directiva o consejo de administración de una entidad, por su grupo directivo (gerencial) y por el resto del personal, diseñado específicamente para proporcionarles seguridad razonable de conseguir en la empresa las tres siguientes categorías de objetivos : • Efectividad y eficiencia de las operaciones • Suficiencia y confiabilidad de la información financiera • Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables