door Micaela Gomez 8 maanden geleden
151
Meer zoals dit
door micaela ortiz
door brian reyes
door joel mera
door Sofía Bonifacio
Esclavos: También hubo esclavos africanos en Mendoza, principalmente trabajando en tareas domésticas y en las haciendas.
Indígenas: Los huarpes y puelches fueron sometidos y explotados por los españoles.
Mestizos: Eran el resultado del mestizaje, entre españoles e indígenas. Ocupaban una posición social intermedia y realizaban trabajos manuales.
Criollo: Eran los hijos de los españoles nacidos en América. Aunque tenían menos privilegios que los peninsulares, ocupaban posiciones importantes en la sociedad y la economía.
Peninsulares: Eran los españoles nacidos en la península Ibérica. Ocupaban los puestos más importantes en la administración y el ejército.
Su organización social era más flexible y menos jerarquizada que la de los huarpes.
Estos mantuvieron una relación más conflictiva con los españoles, debido a su estilo de vida nómada y a su resistencia a la colonización. Los enfrentamientos armados fueron frecuentes, y muchos de éstos fueron desplazados de sus tierras.
Tenían una organización social compleja, con divisiones de trabajo y una jerarquía social basada en la edad, el género y la ascendencia.
En un principio mantuvieron relaciones pacíficas con los españoles quienes aprovecharon sus conocimientos agrícolas para establecer las primeras plantaciones en Mendoza. Sin embargo, tiempo después las relaciones se deterioraron debido a la explotación,, enfermedades y pérdidas de sus tierras.