Kategorier: Alle - input

av salome arboleda 4 år siden

227

¿Cómo entrar?

1: conflicto, emociones, intereses, proceso, comunicación, percepción Input 2: Resolver un conflicto implica entender la dinámica de las personas involucradas y cómo sus emociones y necesidades afectan la situación.

¿Cómo entrar?

¿Cómo entrar?

las personas

Tenemos que recordar que la persona afectada a menudo se apoya en otros Esta dinámica del pleito creciente representa un obstáculo, pero al mismo tiempo representa también la posibilidad de solucionar el problema. Es un obstáculo, porque cada vez hay más gente involucrada, y la situación se complica. Pero es también una posibilidad, porque siempre es posible encontrar a personas de confianza que ayuden a tender el puente en las relaciones quebrantadas, para salir del problema.

El proceso

como el conflicto se desenvuelve y las personas hacen lo posible para tratar de resolver estas diferenciaciones, definiendo que es en cada situación que se presente.

magnitud del problema

Lo primero que hay que hacer, al analizar un conflicto, es comprender la magnitud del problema. Hay que conocer a los involucrados y afectados. Luego, hay que ver qué papel desempeñan, cómo se relacionan, y qué influencia tienen. Un pleito, casi nunca se limita a dos personas. Rápidamente, otros se involucran.

conclusiones

como en el texto esta planteado. los conflictos nos llevan a varios desacuerdos ya sea, por ideas entre otros, nos lleva a hacer del conflicto una cuestión personal. En otras palabras, respondemos a la persona que nos "desafía", y no a las cuestiones esenciales que nos separan pero para esto también hay soluciones para poder solucionar estos tipos de conflictos

Estructura del conflicto

problemas
*los intereses y las necesidades de cada uno; * las diferencias y valores esenciales que los separan; * las diferencias de cada uno en cuanto al procedimiento a seguir.
procesos
*el proceso que el conflicto haya seguido hasta el momento; *la necesidad de un proceso que parezca justo a todos los involucrados; *la comunicación, y el lenguaje con que se expresan; *lo que hace falta para establecer un diálogo constructivo.
personas
*Las emociones, y los sentimientos; * la necesidad *humana de dar *explicaciones de justificarse, *desahogarse, de ser respetados y mantener la dignidad; *las percepciones del problema; *la forma en que lo sucedido afecta a las personas

el problema

mala percepcion de un proceso
desinformacion
los estereotipos
la mala comunicacion