Kategorier: Alla

av crolina mortensen för 12 månader sedan

147

Los juicios de Núremberg

Los juicios de Núremberg

Los juicios de Núremberg

Check the link from this topic to learn more about global warming effects, then think about 7 ideas for preventing global warming.

Integrantes: Odalys Jaramillo Franchesca Nieto Kerlly Casanova Carolina Mortensen Damaris Moreno Joan S. Criollo

Ticio

Ticio, argumenta lala validación del derecho por medio de la formula de Radbruch la cual dice que la validez de las normas jurídicas no depende de la justicia o injusticia de su contenido, salvo que éste sea insoportablemente injusto y de esta forma el decide crear una moral para juzgar a los hechos.
Ticio argumenta que el término "derecho" se usa en el lenguaje corriente para describir sistemas normativos reconocidos y efectivos en un territorio, independientemente de su conformidad con principios de justicia Aunque reconoce que el derecho incluye normas con fuerza obligatoria, critica la idea de que la obligatoriedad deba basarse únicamente en normas jurídicas sin considerar su fundamentación moral.
El juez Ticio presenta una postura crítica y reflexiva sobre la ética en el contexto del juicio. Está perplejo por las opiniones de sus colegas, que se dividen entre la creencia en principios morales universales y la negación de un derecho natural. Ticio no encuentra satisfactorias ninguna de las dos posturas:

Subjetividad y relatividad de los juicios valorativos: Cuestiona la idea de que todos los juicios valorativos sean igualmente válidos y razonables simplemente porque son subjetivos.

Principios morales universales: Critica la falta de demostración y justificación de estos principios, sugiriendo que es problemático inferir normativas a partir de premisas no normativas.

Postura frente a la defensa
Ticio esta parcialmente de acuerdo con la defensa por que esta reconoce los actos cometidos en busca de absolución de los hechos pero el dice que por mas que la regla nazi era vigente en el momento de los hechos cometidos el la refuta con la formula de radbruch
El al igual que los otros jueces no esta de acuerdo con los actos cometidos y los considera barbáricos e injustos (es la única postura en la que todos los jueces están de acuerdo)
¿Iusnaturalista o Iuspositivista??
Ticio no se considera ni iusnaturalista ni iuspositivista anuqué al principio opta por una postura mas iuspositivista pero al final decide que va a tener su propia postura la cual se denomina radbruch.

Cayo

Para cayo el derecho de ser valido y vigente, ya que el señala que como jueces deben juzgar conforme a las normas jurídicas y no ha las convicciones molares que se presentaban en esa época.

Aplicación efectiva y justa: Para Cayo, el derecho sería válido si se aplica de manera efectiva y justa en la práctica. Esto implica que las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley actúen de manera imparcial y transparente.

Aceptación por parte de la comunidad: Cayo podría ver como válidas aquellas leyes y normas que son aceptadas por la comunidad en general, ya sea a través de procesos democráticos de creación de leyes o mediante el reconocimiento de prácticas y costumbres arraigadas.

Coherencia con la justicia: Cayo podría considerar que el derecho es válido si se alinea con principios de justicia y equidad. Esto implica que las leyes y normas no deben favorecer a ciertos grupos sobre otros de manera injusta.

Para Cayo, el derecho sería un sistema de normas y principios que regulan las relaciones entre individuos y grupos en una sociedad. Para él, el derecho no solo sería un conjunto de reglas, sino también un instrumento para la justicia y el orden social. Además, Cayo podría ver el derecho como una herramienta para proteger los derechos y libertades de las personas, así como para resolver conflictos de manera justa y equitativa.

Normativo

Tratados internacionales

Leyes Ordinadas

Acuerdos

Leyes Orgánicas

Decretos Y Reglamentos

Cayo se centra en el respeto por el orden legal y la imparcialidad judicial. Reconoce la gravedad moral de los actos, pero sostiene que los jueces deben separar sus juicios éticos personales de sus decisiones judiciales. Su enfoque ético se basa en la aplicación imparcial del derecho vigente, incluso en casos donde los actos sean moralmente condenables. En última instancia, prioriza el respeto por las instituciones jurídicas y la integridad del sistema legal sobre las consideraciones morales individuales.
Cayo concuerda con la postura de la defensa Aunque la defensa no niega que se cometieron estos actos atroces no quita el hecho de todos estos acontecimientos fueron jurídicamente legítimos y no deberían de tener algún tipo de castigo.
La postura de Cayo frente a los hechos ocurridos es compleja y se caracteriza por su énfasis en la separación entre la moral y el derecho. Reconoce la gravedad moral de los actos, describiéndolos como aberrantes, pero sostiene que los jueces no deben basar sus decisiones en juicios morales subjetivos.

En cambio, argumenta que los actos cometidos bajo un sistema legal reconocido internacionalmente deben ser considerados legalmente legítimos, independientemente de su repulsión moral. Esto sugiere que Cayo adopta una postura neutral y objetiva, centrándose en la aplicación del derecho en lugar de en consideraciones morales.

Cayo tiene una perspectiva iuspositivista en su discurso debido a su énfasis en la importancia del estado de derecho y la separación entre el derecho y las normas morales. Argumenta que la validez del derecho proviene de su reconocimiento por autoridades políticas, independientemente de su contenido moral, lo que sugiere una adhesión a los principios iuspositivistas.

Sempronio

Type in your idea for preventing global warming.

¿Cómo se valida el derecho?
Derecho debe alinearse con principios éticos universales: La validez del derecho se fortalece cuando se basa en valores éticos compartidos, como la dignidad humana, la justicia y la igualdad.
El derecho debe ser validado por su capacidad para promover la justicia y la equidad: las leyes deben ser justas, no discriminatorias y deben ser aplicadas de manera imparcial. La validez del derecho se mide por su capacidad para proteger los derechos humanos y garantizar la justicia.
Cree que la validez del derecho internacional: este proviene del consenso de la comunidad global. Las leyes y tratados internacionales, como aquellos que surgieron de los juicios de Núremberg, son validados cuando son adoptados y ratificados por una mayoría de naciones.
¿Qué es el derecho?
Para Sempronio, el derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la conducta humana en sociedad, basado en la justicia, la equidad y el respeto a los derechos fundamentales. El derecho debe reflejar los valores éticos y morales de la comunidad internacional y servir como una herramienta para proteger a los individuos contra la opresión y la injusticia. En su visión, el derecho no es estático, sino que debe evolucionar para enfrentar nuevos desafíos y asegurar la protección de los derechos humanos.
Postura ética
Sempronio cree firmemente que la ética debe ser la base de todas las decisiones legales y políticas. Para él, la ética se centra en la responsabilidad, la justicia y la protección de los derechos humanos. Considera que los actos de los individuos y las naciones deben ser juzgados no solo por sus resultados, sino también por su alineación con principios éticos universales. En el contexto de los juicios de Núremberg, Sempronio sostiene que era éticamente imperativo juzgar y condenar a los líderes nazis por sus crímenes contra la humanidad, para establecer un estándar moral claro contra tales atrocidades.
Postura frente a la postura de la defensa
El sostiene que el argumento de la defensa no es valido ya que anqué las leyes del régimen nazi eran vigentes en el momento de los actos cometidos, el sostiene que no se deberían ser juzgar con base a este debido a que a su criterio se estaría dejado libre a personas que cometieron actos atroces en contra de la humanidad.
Postura frente a los hechos ocurridos
Sempronio argumenta que los hechos ocurridos fueron crueles y atroces creando un infierno en una extensa región del mundo, realizando experimentos inhumanos como el pedido de cadáveres de niños para supuesto avance científico y los genocidios, son intrínsecamente malos y deben ser castigados, independientemente de si estaban contemplados explícitamente en las leyes nacionales en el momento en que fueron cometidos.
¿Iusnaturalista o Iuspositivista?

Type in an argument for this idea.

Sempronio era iusnaturalista debido a que cree que el derecho debe basarse en principios éticos y morales que son universales y atemporales, como la justicia, la equidad y la dignidad humana. Este enfoque es característico del iusnaturalismo, que sostiene que las leyes justas derivan de un orden moral natural.