Kategorier: Alla - sonidos - fonología - fonemas - fonética

av Hannia Bueno Barba för 3 årar sedan

517

Organigrama arbol

Organigrama arbol

Teoría lingüística

Fonología

La fonología es la rama de la lingüística que estudia el sistema de los sonidos de la lengua en general, y de cada lengua en particular, incluyendo las sílabas, la entonación, la acentuación, etc., a un nivel abstracto o mental. La fonología se complementa por lo tanto con la fonética, que estudia los sonidos del habla en sí mismos, desde los puntos de vista acústico, articulatorio y perceptivo,

La unión o concatenación de los fonemas produce morfemas. Por ejemplo: /a/, /g/. Cada letra es un fonema que, a su vez, se escribe entre grafemas, es decir, diagonales que encierran una letra.

Morfología

Concha de Zonitoides nitidus. Morfología de las manos de los seres humanos. Morfología de las aves, les permite volar. La morfología de los peces les da mayor habilidad dentro del agua.

Como morfología se denomina la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto. En este sentido, se puede aplicar al estudio de las palabras (Lingüística), los seres vivos (Biología) o la superficie terrestre (Geomorfología). La palabra se compone de los vocablos griegos μορφή (morphé), que significa ‘forma’, y λóγος (lógos), ‘tratado’.
La teoría lingüística de Noam Chomsky es una de las teorías más importantes sobre el lenguaje humano. Esta teoría se conoce como la gramática generativa o biolingüística. La teoría explica que existe una estructura mental innata que permite comprender y producir cualquier enunciado en cualquier idioma natural que conocemos.
Hannia Darlene Bueno Barba 6A

Fonética

Ejemplo

El cantar una canción. El canto de un ave. Un grito. El sonido de la "r". El pronunciar una palabra.

Se conoce como fonética a la ciencia lingüística que se ocupa del estudio de los sonidos en su realización física, sus diferentes características y particularidades. La raíz de la palabra fonética es el término griego "fono", que significa 'sonido' o 'voz'. La fonética utiliza un conjunto de símbolos que son llamados alfabetos fonéticos para representar los sonidos con exactitud científica, y que algunas veces coinciden con el alfabeto usual. Los sonidos se denominan alófonos y se representan entre corchetes