Kategorier: Alla - complejidad - adaptación - sistemas - autoorganización

av JULIA VALERIA HERNANDEZ BRICENO för 2 årar sedan

322

Organizaciones como sistema complejo

Organizaciones como sistema complejo

Organizaciones como sistema complejo

La complejidad en las organizaciones

Las organizaciones se comportan como si fueran organismos vivos que se adaptan a las condiciones del contexto a través de la autoorganización y en las cuales las estructuras son disipativas y coevoluciones.
El entorno
Los roles
Las paradojas internas
Las fronteras de la organización
Nuevas actividades
Cadena de valor
Entender la organización

Reto Corazón Medico

Salir de la zona de confort
Nuevos desafíos
Análisis PESTEL
Le apuesta al crecimiento por medio de la estrategia comercial, esta empresa se enfoca en el talento humano.
realizar la diversificación de catálogos en canales digitales, todo esto a través de la confianza en el proceso de compra de los productos.

Bibliografía

CEIPA BUSINESS SCHOOL, (20 de abril de 2021). NAVE. Obtenido de Prospectiva 3: https://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html

Funcionalidad de la complejidad

Aplica las cinco fuerzas de Porter
Mejor manejo de la complejidad a favor de los objetivos
Disminuir incertidumbre
Usar herramientas de análisis

Teorías fundamentales de la complejidad

Teoría del Caos
La autoorganización
Teorías de la información
Cibernetica
Teoría de sistemas

Sistemas complejos adaptativos (SCA)

Adaptable
Nuevas estructuras
Capacidad interna al cambio

Elementos de la complejidad

La dispersión espacial: Es la forma en la que las tareas de las organizaciones se subdividen entre sus miembros
Diferenciación vertical: Tareas realizadas por las organizaciones se subdividen
Diferenciación Horizontal: Representación de la organización en distintos lugares

la complejidad

Nuevas tendencias en las ciencias modernas
Cuando 1 o mas elementos estan conectados formando un sistema complejo
Tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico (Una nueva psicología, 2019).