类别 全部 - gestión - políticas - objetivos - mejora

作者:Brenda Jazmin Martinez Rosales 1 年以前

305

1.1 Fundamentos conceptuales del Sistema Integrado de Gestión y Estructura de Alto Nivel

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) se basa en la interrelación de varios elementos dentro de una organización para establecer políticas, objetivos y procesos que permitan alcanzar dichas metas.

1.1 Fundamentos conceptuales del Sistema Integrado de Gestión y Estructura de Alto Nivel

1.1 Fundamentos conceptuales del Sistema Integrado de Gestión y Estructura de Alto Nivel

Calso, N. (2018). Integrar con éxito sistemas de gestión. AENOR, 336. https://revista.aenor.com/336/integrar-con-exito-sistemas-de-gestion.html Escuela Europea de Excelencia (2021). Beneficios de los sistemas de gestión integrados para las empresas. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2021/04/beneficios-de-los-sistemas-de-gestion-integrados-para-las-empresas/ Escuela Europea de Excelencia (2021). Anexo SL: Estructura común de las normas de Sistemas de Gestión. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/05/anexo-sl-estructura-comun-normas-sistemas-gestion/ Rodríguez, P. (2021). “Fundamentos de los Sistemas Integrados de Gestión”, [Infografía]. México: Sistema de Universidad Virtual

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

PRINCIPÁLES
ISO 27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, Esta norma ISO es muy importante en la actualidad ya que se encarga de asegurar las buenas prácticas y gestiones de la información que maneja una empresa. La norma ISO 27001 protege la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos de una empresa, mediante un sistema de análisis de los principales riesgos y amenazas que podrían afectar a la información.

Beneficios, Se minimiza la posibilidad de tener un incidente que comprometa la información o las identidades. Aumenta la confianza de clientes, proveedores y otras entidades, en los servicios de la empresa. Aumenta el prestigio y proyecta una imagen de profesionalidad. Permite cumplir la legislación vigente en materia de seguridad de la información.

ISO 28001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro, Esta norma atañe a la mejora en la seguridad con el uso de los procedimientos y buenas prácticas, en toda la cadena de suministro, desde la provisión de materias primas, el transporte y almacenaje de los alimentos, hasta la entrega del producto al cliente final.

Beneficios, Reduce los riesgos del comercio internacional Mejora la productividad y por lo tanto la competitividad. Abre nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales. Mejora la imagen y reputación de la empresa. Minimiza pérdidas económicas por ineficiencia. Amplía y mejora el control y la trazabilidad en la cadena de suministro. Garantiza la seguridad en toda la cadena de suministro.

ISO 14001: Sistemas de Gestión de Medio Ambiente, Esta norma permite que una empresa controle las actividades, productos y servicios que pueden ocasionar un impacto negativo sobre el medio ambiente. Esta norma está basada en la “causa y efecto”, es decir, cada acción que realiza la empresa debe tener un impacto mínimo en el medio ambiente.

Beneficios, Reducción de costes por el uso optimizado de recursos. Aumento de la rentabilidad al reducir el coste energético y las emisiones. Mejora de la reputación y la imagen de marca. Aumenta la eficacia en los procesos. Minimiza el riesgo de accidentes medioambientales. Implica a los empleados con la protección del medio ambiente

ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad, Se trata de una norma que incide en el enfoque de las empresas hacia el cliente para ofrecer unos productos y servicios de mayor calidad. Un sistema de gestión de calidad ISO 9001 ayuda a las empresas a controlar de forma continuada la calidad en todos sus procesos.

Beneficios, Aumenta la competitividad. Ayuda a mejorar la satisfacción del cliente. Reduce los errores. Aumenta la implicación del personal. Mejora el servicio de atención al cliente, consiguiendo clientes de mayor valor. Amplía las oportunidades de negocio.

GESTION DE CALIDAD

Puede definirse como la actividad intencionada de los directivos y empleados de una empresa para influir en el proceso de producción con el fin de mejorar continuamente la calidad del producto. Puede ser llevada a cabo por la alta dirección, así como por el personal. La gestión de la calidad forma parte de la estructura general de gestión y es parte integrante de cualquier proceso de producción. Es responsable de definir una política de calidad clara, fijando los objetivos de calidad y los medios para alcanzarlos.

SISTEMA DE GESTION

Actuar (Act)
Una vez que las comprobaciones anteriores arrojan un resultado positivo, se llevarán a cabo las acciones necesarias para implantar la mejora continua en el desempeño del sistema de gestión.
Verificar (Check):
Hacer el seguimiento y la medición de las mejoras introducidas verificando el cumplimiento de las políticas y objetivos de la organización, las metas, los requisitos legales y otros requisitos. Incluye informar sobre los resultados de estas comprobaciones.
Hacer (Do)
Implementar los procedimientos. Es decir: ejecutar los cambios necesarios en los procedimientos para lograr los objetivos y metas esperados, con la cooperación de las partes interesadas.
PLANIFICAR (PLAN)
Establecer los objetivos y los procesos necesarios en aquellas actividades o áreas de la empresa susceptibles de mejora para conseguir los resultados de acuerdo con la política de la organización.
Se define como el conjunto de elementos de una organización que están interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr esos objetivos.

ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL

Se aplica a todas las normas de sistemas de gestión dejándolas todas con una misa estructura común, a las que se puedan añadir sub-clausulas y textos específicos de cada disciplina o segmento de negocios.
Facilitar trabajo de los implementadores y auditores, siguiendo las normas consistentes y fáciles de entender, que se reduzcan los errores al máximo y costos al realizar procesos de integración y auditorias más cortas.

CALIDAD

Calidad es un concepto subjetivo. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición