类别 全部 - enfermedad - promoción - atención - prevención

作者:juan dussan 1 年以前

120

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

La salud pública se entiende como la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud física y mental. Este campo ha evolucionado para abarcar un enfoque integral que considera no solo la ausencia de enfermedad, sino un estado completo de bienestar físico, mental y social, según la definición de la OMS en 1946.

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

Definición de Testa en 1992

redimensionamiento teórico de la salud como "campo de fuerza"

Definición de Terris:

Salud Pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la incapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental.

En 1992, Frenk proponiendo delimitar mejor un nuevo campo científico para la salud pública

donde se concentran la investigación biomédica y la investigación clínica, , que toma como objetos de análisis las condiciones (investigación epidemiológica)
En el mismo año, Milton Terris prescribía cuatro tareas básicas para la teoría y práctica de la "Nueva Salud Pública":

prevención de las enfermedades no infecciosas, prevención de las enfermedades infecciosas, promoción de la salud, mejora de la atención médica y de la rehabilitación.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Período pre patogénico, o resultado el que se permita facilitar que se reproduzca y se desarrolle la enfermedad.
Período patogénico sub clínico Se expresan lesiones anatómicas o funcionales sin expresiones clínicas claras

Período prodrómico Manifestaciones generales, confusas que hacen difícil hacer un diagnostico exacto.

Período clínico La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas que facilitan su diagnóstico y manejo.

Período de resolución La enfermedad evoluciona hacia la curación con o sin secuelas, a la muerte o a la cronicidad

EL CONCEPTO "SALUD" Desde el punto de vista de la Salud Pública

En el 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conceptualizó a la salud como "un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".

NIVELES DE PREVENCION

NIVEL PRIMARIO: actúa durante el período pre patogénico, modificando los factores de riesgo (cambios en la dieta, prescripción de ejercicio, uso de cinturón de seguridad en el automóvil, etc)
NIVEL SECUNDARIO: las llamadas pruebas de Tamizaje o screening. Permiten la llamada detección precoz, que con frecuencia pero no siempre va acompañada de menor morbimortalidad si se realiza el tratamiento precoz.

NIVEL TERCIARIO: e define como el conjunto de acciones que intentan modificar favorablemente la evolución de una enfermedad en su fase sintomática crónica, o de sus secuelas.

NIVELES DE ANALISIS

El proceso salud-enfermedad es una realidad concreta que se presenta en individuos y grupos con determinadas características socioeconómicas y culturales, producto de sus condiciones reales de trabajo y de vida.
Los tres niveles

El primer nivel, este modelo orienta la búsqueda de la causa que produjo la enfermedad.

En el segundo nivel, se analizan algunos elementos con los que está relacionada la enfermedad: factores sociales, económicos, culturales, físicos, químicos. Ésta se vincula, por lo tanto, con condiciones deterioradas de vida.

El tercer nivel, busca conocer las causas fundamentales de la enfermedad, la esperanza de vida y la muerte, y el acceso real a los servicios médicos en los seres humanos, no vistos en forma abstracta sino como seres históricos que pertenecen a grupos sociales que trabajan y viven de determinada manera, resultado de la forma en que se estructura y organiza la sociedad para producir y reproducirse.

Determinantes Sociales de la Salud

Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.
¿Por qué es necesario?

Las condiciones sociales en que vive una persona influyen sobremanera en sus posibilidades de estar sana. Circunstancias como la pobreza, la inseguridad alimentaria, la exclusión y discriminación sociales, la mala calidad de la vivienda, las condiciones de falta de higiene en los primeros años de vida.

Valor y objetivo fundamental de salud pública: la equidad en salud

La equidad en salud es un valor ligado al concepto de derechos humanos y justicia social.

Inequidad: lleva implícita la idea de injusticia y de no haber actuado para evitar diferencias prevenibles.

En el año 2002, la Organización Panamericana de la Salud propone la siguiente definición en el contexto de Iniciativa de Salud Pública de las Américas.

Definición de la OPS: La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo.
DEFINICIÓN ACTUAL: La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado.

Disciplinas que integra la salud pública: Ingeniería Sanitaria, Psicología,Veterinaria, Economía, Administración en Salud, Antropología, Sociología, Ciencias de la Salud  Demografía, Estadística, Ingeniería de Sistemas, Medicina, Biología,Ciencia Política,Ecología

FESP 1: Monitoreo y análisis, FESP 2: Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños, FESP 3: Promoción de la salud, FESP 4: Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos, FESP 5: Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen, FESP 6: Regulación y fiscalización, FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios, FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación, FESP 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos, FESP 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras, FESP 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres .

ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA:

Protección de la Salud, dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos.

Promoción de la Salud, intentan fomentar la salud promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria.

Prevención de la Enfermedad, se basa en intervenciones de prevención primaria, prevención secundaria o detección precoz, las funciones físicas, psíquicas o sociales.

Restauración de la Salud, consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida.

FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (FESP)

describen las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar, objetivo central que es el mejorar la salud de las poblaciones.

La Organización Panamericana de la Salud definió once (11) FESP para que los países realizar una auto-evaluación de sus capacidades para ejercer la salud pública.

En 1991, Piédrola Gil estableció la siguiente definición que simplifica y amplía el campo de actuación de la salud pública

La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad.

En 1974, Hanlon propone

La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidadd, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados.

Winslow propuso una definición muy amplia que incluye la mayor parte de los elementos de la salud pública en el momento actual, a pesar de haber sido dada hace más de 90 años.

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida tanto física y mental.
El saneamiento del medio; El control de las enfermedades transmisibles; La educación en los principios de la higiene personal