LEIDY JOHANNA FLOREZ ROJAS ID: 166344
Paradigma de la Investigación
Que es un paradigma
Paradigma Positivista Ontológico: realismo critico. La realidad existe, pero no es completamente aprensible, solo podemos aproximarnos a la realidad. Epistemológico: Objetivismo débil. La objetividad como ideal regulativo. Solo podemos aproximarnos a la verdad. Metodológico: Es experimental y manipulativa: Persigue tres ideales que interactúan en la metodología científica con entes reguladores, además de la objetividad, primicia del método, la verdad y el progreso.
Paradigma Constructivista Ontológico: Relativista, la realidad solo existe en la forma de múltiples construcciones mentales y sociales. la realidad es un constructo social. Epistemológico: Subjetivista. No hay diferenciación entre sujeto y objeto del conocimiento. Metodológico: Hermenéutica y dialéctica: Estas metodologías están orientadas por la fidelidad al objeto de estudio y la complementariedad que el investigador da a la investigación, utiliza etnografías como: estudios de caso, trabajo de campo, descripciones entre otras.
Paradigma Socio Critico Ontológico: Realista critica. Epistemológico: Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la investigación. Metodológico: Dialógica y transformativa. Promueve el uso de metodologías participativas. Incorpora en la investigación educativa la historia, la axiología y la ética. La producción de conocimiento es la producción de valores
Se confirma como una estructura conceptual que, como lo
respalda Najmanovich (19 de octubre de 1991), permite desarrollar la investigación en áreas determinadas a partir de entidades que las fundamentan y que, a través de diferentes técnicas, procuran buscar soluciones a determinados problemas
Elementos
Según Guba y Lincoln (1988), un paradigma de investigación comprende cuatro elementos, a saber, epistemología, ontología, metodología y axiología.
Axiología: Se refiere a los problemas éticos que deben tenerse en cuenta al planificar una propuesta de investigación
Metodología: Articula la lógica y el flujo de los procesos sistemáticos seguidos en la realización de un proyecto de investigación,
a fin de obtener conocimientos sobre un problema dado
Ontología: Es una rama de la filosofía relacionada con los supuestos que hacemos para creer que algo tiene sentido o es real, o la naturaleza o esencia del fenómeno social que estamos investigando (Scotland, 2012)
Epistemología: La epistemología es una rama de la filosofía que aborda el tema de la teoría del cono- cimiento. Su estudio es vital para quien se encuentre interesado en la generación del conocimiento científico.
Que es la investigación
Enfoque Cualitativo: * Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. *Fenomenologismo y comprensión de la conducta humana desde le propio marco de referencia y estados de quien actúa. *Observación naturalista y son control. *Subjetivo. *Próximo a los datos, perspectiva desde dentro. *Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos. *Inductivo. *Explorativo y expansionista. *Orientado al proceso. *Valido: Datos reales, ricos y profundos. *No generalizable: Estudios de casos aislados *Holístico. *Asume una realidad dinámica.
Enfoque Cuantitativo: *Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. *Positivismo lógico. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a la subjetividad de los individuos. *Medición penetrante y controlada. *Orientado al resultado- *Reduccionista e hipotético deductivo. *Fiable: datos solidos y repetibles. *Generalizable: Estudios de casos múltiples. *Particularista. *Asume una realidad estable.
Es una actividad propia de la mente que debe ser sistemática, controlada, empírica, amoral, pública y crítica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría e hipótesis