Kategoriak: All - componentes - actitudes - teorías - funciones

arabera Yobany Ordonez 1 month ago

61

ACTITUDES; CONCEPTO Y ENFOQUES

Las actitudes desempeñan un papel fundamental en la manera en que los individuos evalúan objetos, ideas o situaciones dentro de un contexto social. Se desarrollan a través del proceso de socialización y tienen la capacidad de adaptarse según las circunstancias cambiantes del entorno.

ACTITUDES; 
CONCEPTO Y ENFOQUES

ACTITUDES; CONCEPTO Y ENFOQUES

Aportes de Estrada (2012)

Reconoce manifestaciones diversas (agresiva, altruista, etc.)
Destaca su influencia en la comunicación y la calidad relacional
Subraya el papel del entorno y las relaciones interpersonales
Define la actitud como “forma de proceder y actuar”

Análisis funcional de la actitud

Función de separación
define límites entre grupos
Función expresiva
refleja y comunica valores
Función instrumental
uso de la actitud para alcanzar metas
Función orientadora
focaliza la atención en lo relevante
Función estimativa
alerta y valoración previa

Teorías de la acción y predicción de conducta

Procesamiento automático (Fazio. 1981)
Actitudes accesibles se activan automáticamente ante estímulos
Teoría de la acción planificada (Ajzen,1991)
Factores: Actitud, Norma subjetiva, Control percibido
Añade el control percibido de la conducta
Teoría de la acción razonada (Ajzen y Fishbein,1980)
Conducta como resultado de un proceso racional

Modelos conceptuales

Aprendizaje autorregulado (Bandura; Zimmerman)
Incorpora procesos cognitivo‑metacognitivos, motivacionales y conductuales
Modelo de un solo componente (Ajzen y Fishbein,1980)
Cadena: Actitud → Intención → Conducta
Reduce la actitud al componente evaluativo
Modelo tripartito (Rosenberg y Rovland,1960)
Integra cognición, afecto y conducta

Componentes estructurales

Afectivo
sentimientos y valoraciones
Normativo
normas y expectativas sociales que guían la conducta
Conductual
intenciones y acciones ante el objeto
Cognitivo
creencias y pensamientos sobre el objeto

Concepto

Se concibe como una tendencia evaluativa hacia objetos, ideas o situaciones de significado social, aprendida y compartida en el proceso de socialización y susceptible de transformarse con los cambios contextuales, lo que le confiere al individuo la capacidad de adaptarse e insertarse en su entorno