arabera Maria Fernanda Plaza Banda 3 years ago
421
Honelako gehiago
LEVES: Náuseas, vómitos, calor, rubor, cefalea, palidez, desvanecimiento, picazón generalizada, alteración del gusto, escalofríos, temblores, erupción cutánea, rinorrea y edema periorbitario.
MODERADAS: Hipotensión, broncoespasmo y grados más avanzados de síntomas leves.
SEVERAS: Acentuación de síntomas anteriores, convulsiones, pérdida del conocimiento, angioedema, edema laríngeo, arritmia cardíaca y colapso cardiorrespiratorio.
Positivos: atenúan los rayos X (Rx) más que los tejidos blandos, viéndose radiopacos (blancos). Se dividen en hidrosolubles y no hidrosolubles.
- Agua: actúa como contraste neutro y genera una buena distensión intestinal
- Dióxido de carbono: es un contraste negativo que se inyecta a través de una bomba para distender el tubo digestivo
- Polietilenglicol, manitol y metilcelulosa: son medios de contraste neutros que se emplean asociados al agua para el estudio de patologías intestinales
- Yodo: pueden administrarse por vía oral o endovenosa. Se caracterizan por expandirse en forma difusa a través del espacio extracelular y es expulsado por la orina.
- Gadolinio: es un ion metálico con propiedad magnética se administra por vía endovenosa y se excreta por vía renal.
- Positrones: empleados en el PET, se caracterizan por su corta vida media
Iónicos monoméricos
Iónicos diméricos
No iónicos monoméricos
No iónicos diméricos
- Vaginal: causa dolor tipo cólico menstrual, debido a la peritonitis química que genera el paso del contraste a través de las trompas de Falopio.
- Endovenosos: suelen desencadenar reacciones adversas, como náuseas hasta un angioedema.
- Intraarteriales: para procedimientos endovasculares en pacientes alérgicos al yodo con insuficiencia renal.
- Intraarticulares: se introducen en algunas articulaciones y ocasionan dolor por distensión de la cápsula articular.
- Intracanaliculares: son empleados dentro de los conductos o canalículos