a Silvia Rivera 3 éve
186
Még több ilyen
Cuando se produce un deseo que la persona no puede aceptar, surgen argumentos con los que se busca de forma lógica justificar que eso debe ser así
cuando uno no se quiere enfrentar a una situación por miedo, y trata de evitarla buscando excusas que justifican que no es necesario abordarla
Nuestra parte inconsciente trata de olvidar el afecto de un trauma para poder soportar los hechos, pues de otro modo, su recuerdo nos ocasionaría una experiencia emocional dolorosa
relatar un episodio traumático con total normalidad, sin que aparentemente surja una carga afectiva
Reprimimos el impulso negativo y a demás, reaccionamos con una emoción contraria, es decir, positiva
cuando una persona no nos gusta, a veces en lugar de mostrar comportamientos hostiles hacia ella, tendemos a mostrarnos muy amables
Suele ocurrir cuando estamos frente a fuertes presiones emocionales y entonces nuestros comportamientos o actitudes se vuelven más infantiles o primitivas
cuando a un niño le dan la noticia de que va a tener un hermano, y entonces vuelven aparecer comportamientos regresivos como mojar la cama o chuparse el dedo
Es el primer mecanismo que aparece tras la perdida de algo muy importante
Por ejemplo, durante el duelo
De manera inconsciente, se ignora una situación que es demasiado intensa o desagradable, y se continúa actuando como si esta no hubiese ocurrido
En este caso, una característica negativa que rechazamos de nosotros mismos es trasladada a otro sujeto o situación, de modo que se externaliza el conflicto en la relación social
cuando en una discusión se hacen acusaciones o se le reprochan a los demás cuestiones que en verdad nos pertenecen
Nuestra mente oculta pensamientos que no pueden mantenerse conscientes porque generan dolor o son inaceptables
Es prácticamente lo mismo que el desplazamiento, solo que, al final redirigimos ese impulso o deseo hacia uno más aceptable
ejemplo:
Cuando el artista convierte sus más profundos deseos en arte (pintura, escultura, escritura, etc.)
Consiste en redirigir los impulsos o deseos (generalmente agresivos o peligrosos) hacia otro objeto u otra persona
Si una persona se queda atrapada en una determinada fase, desarrollará una personalidad patológica relacionada a dicho conflicto no resuelto
Una personalidad sana depende del éxito de un individuo para completar correctamente las 5 fases del desarrollo
En estas 5 fases el niño busca satisfacer sus deseos, razón por la cual Freud le dio una connotación sexual
Genital
Sexualidad madura que viene con la adultez
Con los cambios biológicos de la pubertad, reaparecen los impulsos sexuales
Zona erógena: pene o clítoris
Aparece el interés por el sexo opuesto
12 años en adelante
Latencia
El superyó se desarrolla más
Aparecen
Las normas sociales
Las habilidades sociales y de comunicación
El libido se transporta a otras áreas
Relaciones sociales
Actividades intelectuales
6 a 12 años
Fálica
Su insatisfacción produce dificultades en la identificación sexual, un exceso de vanidad e incluso narcisismo
Empieza a desarrollarse el superyó
Aparece el complejo de Edipo (en el niño) y de Electra (en la niña)
se basa en
fantasías sexuales con el padre del sexo opuesto
Se establecen las diferencias sexuales entre hombres y mujeres
Manipulación de los genitales (autosatisfacción)
Se da entre los 3 y 5 años
Anal
Según la supervisión que los padres le den al control de los esfínteres del niño, este puede desarrollar personalidades distintas
Control tolerante:
Personalidad destructiva, derrochadora, o desordenada
Control estricto:
Personalidad rígida, ordenada u obsesiva
Zonas erógenas: ano o esfínteres
Deseo de retener o expulsar las heces
Se da de los 18 meses a 3 años
Oral
Su insatisfacción puede generar pesimismo y conductas adictivas
como
Beber alcohol
Morderse las uñas
Fumar
Su satisfacción puede desarrollar una personalidad optimista
Su zona erógena es la boca o los labios
El niño explora todo con su boca mordiendo o succionando
Se da de los 0 a 18 meses
Está relacionada con los deseos
Se centra en zonas erógenas particulares
Esta es la fuerza impulsora del comportamiento
Superyó
Tiene que ver con las normas morales, las exigencias de la sociedad y con quién queremos ser (nuestro yo ideal)
Implica
Regular la conducta
Autocrítica
Límites
Aparece después de la elaboración del complejo de Edipo
Yo
Tiene la función de mediar entre el ello, el superyó y la realidad
Está en contacto con el mundo externo
Ello
Instintos primarios
Tánatos
Eros
Es inconsciente
Es innato y no contempla las consecuencias
Actúa movido por el principio del placer
Pulsiones sexuales
busca la satisfacción de nuestros deseos
estados de la mente
Consciente
Relacionada con
Memoria a corto plazo
La percepción de la realidad
El presente del individuo
Preconsciente
se encarga de
la recuperación de la memoria, sacando a flote los recuerdos requeridos por la mente consciente
lo que no está en la consciencia pero tampoco en el inconsciente
Inconsciente
Se encuentran
los eventos traumáticos
son encerrados mediante los mecanismos de defensa
Los instintos básicos o pulsiones
los pensamientos y sentimientos inadecuados para el individuo (de acuerdo a la sociedad)
Reprimidos por el superyó
Impulsados por el ello
Principios de la realidad
Es el Yo actuando de forma apropiada con el mundo externo
Principios del placer
Motivación del Ello para buscar placer y evitar el dolor
Tienen como objeto el estudio de
La conducta humana (individual, grupal o cultural)
El pensamiento
La experiencia
La idea central de esta aplicación del psicoanálisis consiste en que tras la superficie del comportamiento observable, así como de las normas sociales, se esconden los contenidos y motivaciones inconscientes que no son de acceso fácil al Yo y que pueden hacerse comprensibles con la ayuda de los conceptos y métodos del psicoanálisis
El psicoanálisis es definido como un método psicoterapéutico basado en la exploración del inconsciente, con el objetivo de ofrecer una visión y resolución a la persona que busca tratamiento
permite
Una comprensión profunda de las circunstancias inconscientes que han dado origen a sus afecciones, o son la causa de sus sufrimientos o malestares psíquicos
se da a través de
Interpretación
Mientras su terapeuta se mantiene tranquilo y le permite hablar libremente, de vez en cuando se interpondrá con pensamientos o interpretaciones de los temas que se discuten. Su psicoanalista también puede preguntarle acerca de sus sueños
Transferencia
Se refiere a la forma en que puede estar transfiriendo pensamientos o sentimientos conectados a figuras influyentes en su vida (por ejemplo, sus padres o hermanos) a su terapeuta
Asociación libre
Solo cuando el paciente no sienta la necesidad de producir comunicaciones coherentes y con propósito, será capaz de permitir que los significados inconscientes emerjan a través de sus asociaciones espontáneas
El paciente se recuesta en un diván y habla, sin censura, sobre todo lo que siente y piensa
permite diferenciar entre
Pulsión
su propósito es calmar el estado de tensión
Se puede apaciguar, más no desaparece
Es construida por las vivencias del individuo
Instintos
Tienen como objetivo la conservación de la especie
Pueden satisfacerse
Hereditarios y adaptativos
Según Freud, relacionada también con
La sexualidad
La resistencia
La represión
El psicoanálisis abarca los procesos psíquicos inconscientes, los cuales presentan una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con lo que pasa en la mente y su reflejo en lo sociocultural
Complejo de castración
En las niñas se da como la sensación de pérdida del falo o castración
En los niños se da como el temor a la pérdida del falo o pene
Se experimenta de los 3 a 5 años
El Inconsciente
Corresponde al Ello
Allí se acumulan los impulsos y los recuerdos más vergonzosos para el individuo que son considerados como inaceptables para la sociedad
Es un nivel de la consciencia situado en la parte más profunda en la famosa metáfora del Iceberg de Freud
El complejo de Edipo
Se refiere a
el apego con connotaciones sexuales de todo individuo hacia su progenitor del sexo opuesto durante la infancia, por referencia al mito clásico de Edipo, que se casó con Yocasta sin saber que era su madre
Se representa mediante:
El Superyó
El Yo
El Ello
Expone el concepto de Inconsciente y los sueños
Propone la asociación libre como método de tratamiento
Freud descubre y demuestra, que los sueños son siempre cumplimientos imaginarios de deseos inconscientes reprimidos, aún en el caso de que sean desagradables y que no parezca haber ninguna realización de deseos; esto se debe a que hay escasez de censura, entonces el sueño provoca angustia o pesadillas, pero indagando más a fondo, él descubre que aún en las pesadillas hay realizaciones disfrazadas de deseos inconscientes y lo demuestra a lo largo de ésta obra
Una de las obras más importantes de Freud, a la que él considera como la inauguración del psicoanálisis
Freud observó que algunos pacientes reprimían la evocación de recuerdos penosos o bien evitaban que éstos accediesen a la conciencia
Como la mayoría de los recuerdos reprimidos estaban relacionados con experiencias sexuales desagradables, Freud concluyó que la ansiedad que experimentaban estos pacientes obedecía a la inhibición del instinto sexual o libido