カテゴリー 全て - reglas - seguridad - fenómenos - electricidad

によって maria victoria cardona 2年前.

163

Definicion de Electricidad: es un conjunto de fenomenos que producidos por el movimiento y la interaccion de cargas electricas positivas y negativas de los cuerpos, es decir es una fuerza que resalta de la atraccion o repulsion entre las partoculas que co

La electricidad se define como un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción de cargas eléctricas positivas y negativas. Este fenómeno se puede manifestar en reposo, conocido como electricidad estática, o en movimiento, referido como electricidad dinámica.

Definicion de Electricidad: es un conjunto de fenomenos que producidos por el movimiento y la interaccion de cargas electricas positivas y negativas de los cuerpos, es decir es una fuerza que resalta de la atraccion o repulsion entre las partoculas que co

Definicion de Electricidad: es un conjunto de fenomenos que producidos por el movimiento y la interaccion de cargas electricas positivas y negativas de los cuerpos, es decir es una fuerza que resalta de la atraccion o repulsion entre las partoculas que contienen carga positiva y negativa y se puede manifestar tanto en reposo (estatica) como en movimiento

Maria Victoria Cardona. CONDICIONES DE SEGURIDAD II - (153009A_1144) Septiembre 05 del 2022

Factores de peligro mas y sus causas

Arco Electrico: por tener contacto con circuitos , abrir interruptores con carga, apertura o cierre de secciones con carga , entre otros
Ausencia de electricidad:Apagan o corte de servicio, UPS, no plantas de emergencia

Contacto Directo: Negligencias de parte de los tecnicos, violacion de las distancias de seguridad.

Contacto Indirecto: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor

Corto Circuito: Fallas de aislamiento, impericia de los tecnicos, accidentes externos, vientos fuertes, humedades y equipos defectuoso.

Electricidad Estatica: Union y separacion constante de los materiales que son aislantes, conductores , solicdos o gases con permanencia aislante.

Equipos Defectuosos: Presentan mal mantenimiento, mala instalacion

Rayos: Fallas en el diseño, construccion, operacion, mantenimiento del sistema de proteccion

Sobre Carga: supera los limites normales de los equipos de o de los conductores, instalaciones que no cumplen con las normas tecnicas, conexiones tecnicas

Tension de Contacto: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violacion de distancia de seguridad

Tension de Paso: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violacion de distancia de violación de áreas restringidas, retardo en el despeje de la falla

Tipos de contacto electricos: desde el punto de vista preventivo tenemos los directos y los indirectos

SubContacgto indirecto: Es cuando una persona entre a en contacto con partes que no forman parte de las instalaciones electricas y que en condiciones normales no deberian estar en tension pero accidentalmente la han adquiridotopic
Conatcto Directo: Es cuando existe el contacto de una persona con partes activas en una instalacion y equipos y son partes activas conductoras en tensipon

Tipos de Electricidad: los mas importante que podemos mensionar son: - Electricidad Estatica. - Electricidad Dinamica. - Electricidad Electromagnetica

Electricidad electromagnetica: Es aquella energia la cual se almacena en el espacio debido as la presencia de un campo magnbetico, y esta se propaga como radiacion
Electricidad Dinamica : Es aquella que se produce por medio de una fuente permanente de electricidad que provoca la circulacion de los electrones por medio de un conductor y esa fuente puede ser quimica o electromecanicas.
Electricidad Estatica : Surge de un cuerpo de posee carga electricas en reposo, sus sus cuerpos son neutros (contienen el mismo numero de cargas positivas y negativas) y se logran atracvez del frotamiento de los objetos sin son de la misma carga de energia se repelan y sin son distintos se atraen.

Elementos de Proteccion Personal EPP

Las empresas que realicen trabajos en el sector eléctrico de acuerdo con la matriz de identificación de peligros, valoración y evaluación del riesgo, deben suministrar oportunamente a sus trabajadores y de conformidad a la labor, elementos y equipos de seguridad, requerido para la ejecución de los trabajos, así como la reposición de los mismos cuando por su deterioro o pérdida sea requerido. Se deberá tener en cuenta: a) La ropa de labor para el personal será confeccionada en algodón para categoría cero, sin accesorios metálicos. b) La empresa, apoyada en normas técnicas, aplicará un análisis de riesgos por exposición a arco eléctrico en cualquier nivel de tensión para cada uno de sus procesos y definirá qué tipo de protección especial se requiere considerando la exposición a corrientes de cortocircuito en las condiciones más desfavorables para cada caso. c) La ropa y/o indumentaria de protección contra arco eléctrico debe ser conforme con la categoría Peligro/Riesgo establecida en la NFPA 70E, y los estudios de peligro de arco eléctrico realizados con el mismo propósito. d) Las empresas capacitarán acorde a la normatividad legal vigente a los trabajadores sobre el uso, mantenimiento, inspección y almacenamiento de los elementos y equipos de Protección Personal y colectivos indicando las características técnicas, cómo utilizarlos, cuidados y criterios de reposición. e) Ningún trabajador debe iniciar labores sin usar el equipo de protección requerido de acuerdo a los factores de riesgo a los cuales va a estar expuesto. La empresa implementará la inspección de los elementos y equipos de protección personal. f) Es obligación de los trabajadores el uso y cuidado del elemento u equipo de protección, el cual debe ser inspeccionado por los trabajadores antes y después de cada utilización. De encontrarse en mal estado, no lo utilizará y gestionará su reposición. g) En todos los procesos del sector eléctrico se debe tener disponible un Kit de Bloqueo, Etiquetado y Condenación de acuerdo con los sistemas existentes y con la posibilidad de liberación de energías peligrosas.

Plan Para Atención de Emergencias:

Las empresas están obligadas a actualizar su matriz de vulnerabilidad cada año como mínimo. Incluyendo las valoraciones de emergencia acorde a las actividades realizadas de las empresas. El plan de emergencias debe contemplar los aspectos que le apliquen según la normatividad legal vigente teniendo en cuenta el análisis de peligros y vulnerabilidad entre otros a) Recursos para su atención b) Sistema de detención, notificación y alarmas c) Brigadas de atención y rescate d) Grupo de apoyo externo e) El personal debe estar informado sobre la inhabilitación de los sistemas cuando asi ocurriese f) Documentar procedimientos operativos normalizados de actuación para las vulnerabilidades eléctricas priorizadas g) Establecer anualmente ensayos y pruebas de las medidas planificadas para la atención de emergencias eléctricas h) Medios de comunicación

Las 5 reglas de oro que se deben desarrollar con redes o equipos desenergizados

1. Desconectar: todas las fuentes de tensión mediante interruptor y seccionadores, de tal forma que se pueda asegurar la imposibilidad del cierre intempestivo, en aquellos aparatos en el que el corte no pueda ser visible, y debe existir un dispositivo que garantice que el corte sea efectivo. 2. Bloquear: se deben bloquear los aparatos de corte, se debe señalizar en el mando de los aparatos indicando NO ENERGIZAR o PROHIBIDO MANIOBRAR y se debe retirar los portafusiles de los cortacircuitos esto se le llaman “condenación o bloqueo” para impedir la maniobra de los aparatos manteniendo una posición determinada. 3. Ausencia de tensión: con un detector de tensión apropiado para el nivel de tensión nominal de la red, el cual debe probarse antes y después de cada utilización. 4. Puesta a tierra y cortocircuito: es la operación de unir entre si todas las fases de una instalación, se realiza mediante un puente equipotencial de sección adecuada que previamente a sido conectado a tierra; los equipos de puesta a tierra se deben manejar con pértigas aisladas conservando las distancias de seguridad respectivas. 5. Proteger y Señalizar: es la operación donde se indica con carteles, frases o símbolos un mensaje donde se debe cumplir la prevención de un riesgo de accidente, y el área debe estar delimitada por vallas, manillas o bandas reflectivas y en trabajo nocturno se debe utilizar conos o vallas fluorescentes y señalización luminosa.

Medidas de Proteccion: para los peligros mas comunes encontramos como:

Tension de Paso:Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar.
Tension de Contactos: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar.
Sobrecarga: Uso de Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con cortacircuitos,cortacircuitos, fusibles bien dimensionados, dimensionamiento técnico deconductores y equipos, compensación de energía reactiva con banco de condensadores.
Rayos:Pararrayos, bajantes, puestas a tierra, equipotencialización, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre.
Equipo Defectuoso: Mantenimiento predictivo y preventivo,construcción de instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización delentorno electromagnético
Electricidad Estatica: Sistemas de puesta a tierra, conexiones equipotenciales, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente,eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos.
Corto Circuito; Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.
Contacto Indirecto: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión,distancias de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a tierra,interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.
Contacto Directo: Establecer distancias de seguridad, interposición de obstáculos, aislamiento o recubrimiento de partes activas, utilización de interruptores diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de tensión, doble aislamiento.
Ausencia de electricidad: Dsiponer de sistemas ininterrumplibles de potencia y de plantas de emergencia con transferencia automatica:
Arco Electrico: Utilizar materiales envolnventes resistentes a los arcos , mantener la distancia de seguridad apropiada, usar prendas de vestir acortde con el riesgo, uso de gafas de proteccion contra rayos ultravioletas.