カテゴリー 全て - psicología - emociones - socialización - desarrollo

によって andrea hernandez 3年前.

406

EL JUEGO es una actividad innata y propia de la infancia y sigue a la vida del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas. El juego en los niños y niñas es imprescindible para un desarrollo

El juego es una actividad inherente a la infancia y continúa siendo relevante a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Su importancia radica en múltiples beneficios que abordan diversas áreas del desarrollo humano.

EL JUEGO                                                es una actividad innata y propia de la infancia y sigue a la vida del ser humano en sus
diferentes etapas evolutivas.             El juego en los niños y niñas es imprescindible para un desarrollo

INTEGRANTES DEL GRUPO: YISLENY GISELA PEÑA RATIVA CÓDIGO: 100096663 JULIETH ANDREA HERNANDEZ PINTO CÓDIGO: 100096663 YENNIFER CAROLINA VEGA MOSQUERA CÓDIGO: 100097806

EL JUEGO es una actividad innata y propia de la infancia y sigue a la vida del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas. El juego en los niños y niñas es imprescindible para un desarrollo sano y feliz,

IMPORTANCIA DEL JUEGO

El juego como un elemento valioso, vital y necesario para el desarrollo infantil, ya que proporciona alegría, goce, y placer permitiendo, ser, crear, soñar, comunicar y aprender, el juego en la primera infancia es un beneficio para el desarrollo integral de los niños y niñas convirtiéndose en un recurso fundamental en los procesos educativos como lo plantea Loris Malaguzzi (1985)

TIPOS DE JUEGO

Juegos tradicionales
Juegos de mesa
Juegos reglados
Juegos de construcción
Juegos de simbolización
Juegos de ejercitación

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

El juego es una herramienta educativa que facilita el aprendizaje y la comunicación entre iguales.
Existen numerosas propuestas pedagógicas que lo avalan en la práctica diaria por su importancia en el desarrollo del niño us beneficios inciden sobre el desarrollo cognitivo, afectivo, social, comunicativo y psicomotor.

Garvey, 1977

Bruner, 1986

(Piaget, 1945

Vygotsky, 1933

LES PERMITE

Conocerse así mismo
Socializar
Divertirse
Explorar

CLASIFICACIÓN DEL JUEGO

Juegos afectivos
Favorecen la expresión de emociones: Juegos dramáticos o de rol.
Juegos sociales
Que facilitan las relaciones y la socialización: De reglas, cooperativos
Juegos cognitivos
Favorecen el desarrollo del pensamiento pensamiento, la abstracción y la creatividad. Son los juegos de descubrimiento, dememoria,manipulativos
Juegos psicomotores
Con estos juegos los niños y niñas descubren sus posibilidades corporales y ayuda a su identidad. Juegos de movimiento, conocimiento corporal, de discriminación sensorial,

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

El material no es indispensable a la hora de jugar
Participación activa
Impone reglas
Motivador
Voluntario
Espontaneo y libre
Placentero
Exploratorio

DESARROLLO

Sano
Feliz