Kategorier: Alle - conocimiento - didáctica - educación - pedagogía

av HELEN VALERIA CAJAS MIÑO 4 år siden

243

Pedagogía Tema1y2

La didáctica es esencial en la gestión de los aprendizajes, implicando una planificación anticipada para lograr resultados efectivos. En el ámbito educativo, diversas posturas epistémicas como la empírica, compleja, relacionista y dialéctica ofrecen enfoques distintos sobre cómo se adquiere el conocimiento.

Pedagogía Tema1y2

Referencias: -Ortiz, A. (2017). Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Configuración epistémica de la pedagogía. Tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Colombia. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/869/86954033008.pdf -Figueroba, A. (s.f). Psicología y mente. Titchener y la psicología estructuralista. Obtenido de: https://psicologiaymente.com/psicologia/edward-titchener-psicologia-estructuralista

Tema 1 Tema 2

Pedagogía como ciencia de la educación

Luzuriaga considera una ciencia debido a que “cuenta con un objeto de estudio propio, que es la educación; con métodos para resolver sus problemas, como la observación, la experimentación, comprensión e interpretación; asimismo, dispone de unidad y sistema para organizar el resultado de sus estudios".
Herbart sustenta don ciencias filosóficas
Psicología

Regula los medios que pueden alcanzar el fin

Ética

Determina el fin de la educación

Comenio moderniza la pedagogía como una ciencia, disciplina que tiene un método para la formación del ser humano.

Posturas teóricas del conocimiento

Estructuralismo
Identifica el objeto de estudio como parte de un contexto
Hermenéutica
Siendo una interpretación que desde la realidad se realiza a la subjetividad.
Positivismo-empirismo
El conocimiento debe ser delimitada, cuantificada, calculada y verificada que se convierte en dato

Constructivismo

Construcción del conocimiento a través de esquemas
Constructivismo social

Conocimiento surge del lenguaje y de las interacciones de las personas

Constructivismo dialéctico

Conocimiento surge de las experiencias vividas

Constructivismo crítico

El medio y la realidad de la persona son parte del proceso de conocimiento

Constructivismo radical

Conocer es tarea imposible

Forma epistemológica de abordar el conocimiento

Desde corrientes de pensamiento
Operacionalismo

Conocimiento sólo se produce en los hechos

Inducción

La verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan

Deducción

Una conclusión se produce necesariamente de las premisas

Instrumentalismo

Los instrumentos que se utilizan en una investigación dan sentido a los datos o conocimientos obtenidos

Dualismo

Conocimiento intelectual

Conocimiento sensible

Monismo

Objetivo: conocer, explicar e interpretar, leyes o regularidades que permitan predecir la base explicativa de las teorías

El método científico es independiente del área de conocimiento al que se aplique en una ciencia o grupo de ciencias

Posturas epistémicas

Compleja
Instrumento para analizar el conocimiento complejo de las ciencias de la educación
Dialéctica
Interacción ente sujeto-objeto
Conocimiento de manera continua, progresiva y en constante evolución
Relacionista
Construcción del conocimiento debido a la expansión de sus estructuras
Empírica
Todo aprendizaje se proviene del exterior
Conocimiento de manera progresiva

Didáctica

El proceso didáctico es una actividad anticipada requerida para lograr aprendizajes
Es el arte y la práctica para gestionar los aprendizajes

Educación

Permite que el individuo se sienta libre, consciente y responsable de sus actos y de su propia voluntad.
Cumple tres funciones: formación del hombre virtuoso, formación del ciudadano y la preparación para una profesión.

Pedagogía

Ciencias auxiliares
Su conexión va con el propósito de alcanzar una mejor comprensión y conducción del proceso educativo.

Ciencias auxiliares secundarias

Ciencias auxiliares fundamentales

Ciencia aplicada de carácter psicosocial, en ese sentido se constituye en la parte teórica
Objetivo: la educación del ser humano, su transformación, socialización.
Lemus (1973), lo define como el conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo.
Utiliza estrategias para lograr aprendizajes a lo largo de la transición del niño.
Ciencia de los métodos

Epistemología

Desde las ciencias de la educación
Teoría para analizar el hecho educativo de manera crítica, reflexiva que permita diagnosticar los avances y dificultades que pueden presentar las diferentes ciencias de la educación.
Relacionado con la pedagogía ayuda a analizar los conceptos del ámbito de las ciencias de la educación
Explica cómo se genera el conocimiento y cómo éste se va validando como ciencia
Expresiones con significados ambiguos
Utilizado para explicar los conocimientos científicos
Episteme significa conocimiento