по Stefanye Priscila Rios Sanchez 1 года назад
180
Больше похоже на это
* Entre 1920 y 1945 la concepción dominante, fuertemente marcada por el paradigma conductista, es la de que los medios ejercen una influencia directa unívoca, determinante e inevitable sobre los individuos.
LA ETAPA DE LOS EFECTOS LIMITADOS
* Entre 1945 y 1970 se produce un desplazamiento de la relevancia concedida al mensaje hacia otros elementos del proceso y hacia el proceso mismo en su conjunto. * Ya no es la naturaleza del mensaje la única causante de efectos en el público, sino que todo el proceso, desde la naturaleza y organización del medio hasta las condiciones de la recepción y la naturaleza del público debe tenerse en cuenta.
LA VUELTA A LA CONCEPCIÓN DE LOS EFECTOS FUERTES
* La importancia social de los medios en las sociedades desarrolladas a partir de los años 70 es marcada significativamente. * Los medios ya forman parte sustancial de la vida cotidiana en un grado e intensidad mayores que en otras épocas.
Un ejemplo de funcionalismo aplicado en comunicación podría ser el estudio de las funciones que cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y la participación ciudadana. Por ejemplo, un medio que ofrece información veraz y plural sobre temas de interés social, que facilite el debate y el diálogo entre diferentes actores sociales.
POSTULADOS BÁSICOS
* El funcionamiento concibe los procesos sociales y funciones que los configuran sobre la base de un modelo general del equilibrio y el control. * De acuerdo con el requisito del equilibrio, la actividad de los elementos del proceso social puede ser entendida como: Funciones,disfunciones y afunciones.
FUNCIONES SOCIALES DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
Las aportaciones funcionales de los medios de comunicación de masas de Lazarsfeld y Merton:
* Función otorgadora de status o prestigio
* Función de refuerzo de las normas sociales
* Función informadora
* Función interpretadora
* Función de transmisión cultural
* Función de entretenimiento
* Función de refuerzo de las actitudes personales
Las funciones sociales realizadas por los medios de comunicación son progresivamente definidas y delimitadas por los diversos autores, según el enfoque de sus intereses investigadores. Caracteristicamente Lasswell establece tres funciones escenciales de los medios:
* Vigilancia del entorno social
* Correlación entre los componentes de la sociedad
* Transmisión del legado social
Favorece una concepción todopoderosa del medio como instancia determinante y promotor de influencias que desembocará en las denominadas teorías de la Bala Mágica y la Aguja Hipodérmica.
EVOLUCIÓN DEL ENFOQUE CONDUCTISTA
* Dela influencia directa a la hipótesis de la consistencia.
* Del enfoque analítico a la aplicación instrumental
* Del conductismo mecanisista -individualizado a la colectivización del modelo.
Se orienta de forma dominante hacia el estudio de efectos de los medios, relegando a segundo plano otros aspectos del proceso comunicativo, como la dimensión institucional y organizacional del medio o las rutinas de producción de contenidos.
Un ejemplo de conductismo aplicado en comunicación podría ser el uso de la publicidad para crear hábitos de consumo en el público mediante el refuerzo positivo o negativo. Por ejemplo, un anuncio publicitario que indique los beneficios de comprar un producto o las concecuencias de no hacerlo.