作者:JUAN SEBASTIAN MONTOYA 1 年以前
155
更多类似内容
Manifiesta ante los demás sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y cultural.
A esta edad los niños van adoptando de manera heterónoma las formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los rodean. Comienzan a sentir un respeto unilateral hacia los adultos y distinguen lo bueno de lo malo.
En esta etapa, la dimensión lingüística-comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
Saben contar de dos en dos. Saben qué día de la semana es. Generalmente no saben la fecha entera ni el año. Pueden leer oraciones sencillas. Completan problemas de sumas y restas sencillas de una sola cifra Pueden diferenciar entre derecha e izquierda. La mayor parte del tiempo tienen una perspectiva en blanco y negro de las cosas. Las cosas son fantásticas u horribles, feas o hermosas, buenas o malas. Se concentran en un aspecto o una idea a la vez, lo cual hace difícil que entiendan asuntos complejos.
Disfrutar por estar con sus amigos. Tienen más probabilidades de seguir reglas que ellos ayudan a crear. Tienen emociones que cambian rápidamente. Son impacientes. Se interesan en el dinero.
En esta etapa de sus vidas los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras.