Категории: Все - imaginación - comunicación - ética - emociones

по JUAN SEBASTIAN MONTOYA 1 года назад

155

Dimensiones del desarrollo humano desde los 4 a los 8 años de edad

En la etapa de desarrollo entre los 4 y 8 años, los niños experimentan un crecimiento significativo en varias dimensiones clave. En la dimensión estética, desarrollan la capacidad de apreciar y crear belleza, manifestando sus sentimientos y emociones a través de lenguajes artísticos que reflejan su entorno.

Dimensiones del desarrollo humano desde los 4 a los 8 años de edad

Dimensiones del desarrollo humano desde los 4 a los 8 años de edad

Dimensión estética

Se refiere a la satisfacción y el goce como experiencias humanas fundamentales. Es un espacio de desarrollo de la capacidad de creación de lo bello y de valores estéticos.
Características

Manifiesta ante los demás sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y cultural.

Dimensión ético-moral

La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La manera como ellos se relacionarán con su entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella, en fin, aprender a vivir.
Características que presentan los niños

A esta edad los niños van adoptando de manera heterónoma las formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los rodean. Comienzan a sentir un respeto unilateral hacia los adultos y distinguen lo bueno de lo malo.

Dimensión lingüística-comunicativa

Se refiere al intercambio de significaciones que implica el uso de signos y códigos compartidos culturalmente y construidos históricamente.
Carcaterísticas

En esta etapa, la dimensión lingüística-comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

Dimensión cognoscitiva

Es el proceso evolutivo de transformación que permite al niño ir desarrollando habilidades y destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes, para su adaptación al medio, implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación, conceptualización y resolución de problemas.
Las características que presentan los niños son

Saben contar de dos en dos. Saben qué día de la semana es. Generalmente no saben la fecha entera ni el año. Pueden leer oraciones sencillas. Completan problemas de sumas y restas sencillas de una sola cifra Pueden diferenciar entre derecha e izquierda. La mayor parte del tiempo tienen una perspectiva en blanco y negro de las cosas. Las cosas son fantásticas u horribles, feas o hermosas, buenas o malas. Se concentran en un aspecto o una idea a la vez, lo cual hace difícil que entiendan asuntos complejos.

Dimensión socioemocional

Es el proceso a través del cual un niño o niña aprende a reconocer sus cualidades y limitaciones, sus emociones y sentimientos, a la vez que desarrolla la capacidad de expresarlos sin dañar a otros. Esto favorece su autoconocimiento y autoestima, como también sus habilidades para relacionarse con las demás personas.
A esta edad los niños se caracterizan por

Disfrutar por estar con sus amigos. Tienen más probabilidades de seguir reglas que ellos ayudan a crear. Tienen emociones que cambian rápidamente. Son impacientes. Se interesan en el dinero.

Dimensión Corpórea

Hace referencia a los procesos de supervivencia, crecimiento y desarrollo estrechamente vinculados con el mundo físico, al igual que con las relaciones de carácter biológico.
Caracteristicas

En esta etapa de sus vidas los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras.