by MARIA FERNANDA ESTRADA REYES 1 year ago
183
More like this
Existe evidencia que los niños aprenden cosas que valen la pena mirando televisión, de modo que la televisión es una especie de libro parlante. También existe evidencia que los niños que miran violencia frecuentemente en la tele, tiende a ser más violentos.
Aproximadamente a los dos o tres años, los niños ya han desarrollado la identidad de género, es decir, un niño ya sabe que es un niño y na niña ya sabe que es una niña, sin embargo los niños tienen una poca comprensión de lo que eso significa
Aproximadamente a los dos meses de edad, el bebé empieza a hacer balbuceos y a repetir sonidos, los bebés sordos con padres sordos, también balbucean, pero ellos con las manos. Entre los cuatro y seis meses las vocalizaciones empiezan a tomar entonaciones, que permiten distinguir entre un ¿Está cansado? y una afirmación de está cansado. Al rededor del año, los bebés empiezan a usar sonidos para llamar la atención. Al poco tiempo de los dos años suelen nombrar las cosas con poca o ningún estímulo. Después de los tres años, los niños empiezan ya a completar frases.
Dividido en tres niveles, preconvencional, convencional, posconvencional. El nivel preconvencional es en los niños preadolescentes, debido al razonamiento moral. Aquí es donde basan sus juicios en ¨buena¨ o ¨mala¨. El nivel convencional va con la llegada de la adolescencia en este nivel el adolescente define al principio la conducta correcta com la que agrada o sirve a los demás. En el nivel posconvencional se caracteriza por hacer un énfasis en conductas como la justicia, la libertad y la igualdad.
En el primer año de vida, los bebés crecen en promedio de 25 cm y aumentan en kilogramos. Los cambios de el bebé se acompañan por cambios marcados en las proporciones del cuerpo. El crecimiento de a cabeza está prácticamente completo a los 10 años.
Los sentidos de los bebés trabajan bastante bien desde que nacen, comienzan a procesar información desde que entran en contacto con el mundo exterior. Su visión, a diferencia de los perros y gatos bebés, los bebés humanos nacen con los ojos abiertos y funcionando, aunque ven borroso, la agudeza visual mejora con rapidez de los meses. En otros sentidos, desde que son fetos, dentro del útero pueden escuchar sonidos y sobresaltan, de hecho nacen con la habilidad de reconocer la dirección del sonidos. De alguna manera, los bebés son mejores para distinguir los sonidos del habla que los niños mayores y los adultos, aunque esta habilidad para escuchar va cambiando a medida que los niños crecen
Los bebés dependen completamente de las personas que los cuidan, por ello es importante que tengan un buen inicio social. Aun que esto les ayudará más tarde. Podemos hablar de que casi todos los bebés muestran un temperamento diferente, nos referimos a esto como que algunos bebés lloran más que otros, a unos les gusta que los abracen mucho, mientras que otros tienden a empujar si son abrazados. Esto también está ligado que desde el vientre, el estrés de la madre, o como lleve su embarazo, esta correlacionados, debido a que producen cambios en el latido cardiaco.
Existen reflejos con los que ya nacen los bebés como el reflejo de búsqueda, que este reflejo les sirve y les ayuda para encontrar el pezón de la madre. Después está el reflejo de deglución, que les permite tomar la leche de manera que no se asfixie. También tienen el reflejo de prensión, que es con el que aprietan cualquier objeto que tengan en la mano, e incluso el dedo de una persona. Los bebés pequeños son capaces de imitar los gestos de los adultos, esto es un tipo de conducta.