Categories: All - input

by Natalia Villafañe 7 months ago

104

TEORIA DE LA BUROCRACIA

1: burocracia, racionalidad, meritocracia, impersonalidad, jerarquía, eficiencia Input 2: La teoría de la burocracia de Max Weber se basa en una estructura organizacional caracterizada por la racionalidad y la división del trabajo.

TEORIA DE LA BUROCRACIA

surge

TEORIA DE LA BUROCRACIA

Críticas

Comparativa con otras teorías
Enfoque

Organización

Principales teóricos

Frederick Taylor

Poroductividad individual

Henri Fayol

Funciones de la gerencia

Disfunciones del modelo
Despersonalización de las relaciones

Las relaciones interpersonales

Resistencia al cambio

Apego de las normas y rutinas ya establecidas

Exceso de formalismo y papeleo

Afectar la eficiencia y productividad de la empresa

Grados de burocratización

Exceso de burocratización
La falta de reglas, jerarquías y procedimientos claros puede llevar a la confusión, la falta de coordinación y la toma de decisiones arbitrarias.
Escasez de burocratización
Un exceso de reglas, trámites y jerarquías puede generar rigidez, lentitud en los procesos y una desmotivación del personal.

Ventajas

Selección formal
Selección de personal según sus habilidades técnicas
Orden y Control
Disciplina
Autoridad clara.
Eficiencia
Racionalidad en los objetivos.

Autoridad

Representa el poder institucionalizado y oficializado
Funciones administrativas
Niveles jerárquicos de organización

Desarrollo de la Burocracia

Tipos de sociedad
Sociedad carismática

La autoridad se basa en la influencia y personalidad del liderazgo del superior

Sociedad legal

La autoridad se basa en leyes y reglamentos formales

Sociedad tradicional

La autoridad se basa en la costumbre y herencia

Necesidad de una organización racional
Surgimiento de la sociología de la burocracia

Creciente necesidad de una organización racional

El aumento de complejidad de las empresas requirió modelos organizacionales definidos.
Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas
La teoría clásica y de las relaciones humanas no eran suficientes para manejar el creciente tamaño y complejidad de las empresas.

Características de la burocracia ideal de Max Weber

Completa previsión del funcionamiento
Busca prever y planificar todas las posibles situaciones que puedan surgir, estableciendo procedimientos y normas para cada caso
Jerarquía de la autoridad
Cadenas de mando bien definidas
Carácter racional y división del trabajo
Tareas definidas
Impersonalidad
Aplicación uniforme de reglas, sin influencias personales
Competencia técnica y meritocracia
Selección de personal en base al mérito y no en prefrencias personales
Rutinas y procedimientos estandarizados
Optimización de procesos
Especialización de la administración
Cada miembro tiene una tarea específica y especializada
Carácter legal de normas y reglamentos.
Regulan el comportamiento y las decisiones en la organización

Origen

La idea de que el trabajo duro es considerado como una "dádiva de Dios" promoviendo el ascentismo y el ahorro.
El desarrollo de capitalismo y la burocracia moderna.
Un conjunto de normas morales que Weber denomina "ética protestante"

Max Weber

El tipo de poder ejercido desde el estado por la clase dominante
La organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y de las empresas. Está basada en reglas, jerarquías y procedimientos formales.
Contribuciones
Las obras más influyentes como "la ética protestante y el espíritu del capitalismo" y "economía y sociedad"
Un abogado, historiador, economista-político y sociólogo Alemán(1864-1920).